Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

ONU y Cidh aseguraron que la falta de libertades marca el proceso electoral de Nicaragua

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 4, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
ONU y Cidh aseguraron que la falta de libertades marca el proceso electoral de Nicaragua
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
En la imagen el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (Foto: EFE)

 

La “falta de garantías y de libertades”, incluida la de información, marcan el proceso electoral en Nicaragua, denunciaron este jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana (Oacnudh).

En un comunicado, ambos organismos pidieron al Ejecutivo que preside Daniel Ortega, aspirante a una nueva reelección, “eliminar los obstáculos a la plena participación de todas las personas” en los comicios del próximo 7 de noviembre.

El próximo domingo Nicaragua celebrará comicios generales con Ortega como candidato a otra reelección, la cuarta consecutiva y quinta desde 1985, en un proceso prácticamente vedado para los sectores de oposición con posibilidades reales de competir y en medio de denuncias de autoritarismo.

La CIDH y la Oacnudh dijeron en un comunicado que han observado “la intensificación de la represión y las afectaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales en el marco del proceso electoral” nicaragüense.

Así mencionaron, entre otros, “la cancelación de la personería jurídica de tres partidos políticos, la detención arbitraria de siete personas precandidatas a la presidencia”, todos de oposición, lo que “eliminó el pluralismo político que el Gobierno estaba obligado a garantizar en el próximo proceso electoral”.

RESTRICCIONES A LA INFORMACIÓN

Ambos organismos expresaron además su “preocupación por la negativa a permitir la entrada en Nicaragua de varios periodistas extranjeros en las últimas semanas, así como por la falta de respuesta a las solicitudes de acreditación realizadas para poder informar sobre el desarrollo de la jornada electoral”.

“Los ataques contra medios y periodistas, tales como el allanamiento de las instalaciones del diario La Prensa, el 13 de agosto, y la detención de su gerente general al día siguiente, restringieron también indebidamente la libertad de expresión y el derecho a la información, que además resultan imprescindibles en períodos de campaña electoral”.

Periodistas de varios medios internacionales han denunciado que las autoridades nicaragüenses les han negado la entrada al país centroamericano para cubrir los comicios.

El corresponsal en México del rotativo francés Le Monde, Frédéric Saliba, denunció que el pasado 16 de octubre, un día antes de su vuelo a Nicaragua, la aerolínea le notificó que su boleto había sido cancelado por decisión de las autoridades nicaragüenses, que alegaron razones migratorias, según publicó el portal Infobae.

La misma fuente indicó que un equipo del diario El Heraldo de Honduras que intentó entrar a Nicaragua fue expulsado pese a que cumplía con los requisitos migratorios exigidos.

“‘No son bienvenidos a Nicaragua’, les dijo un funcionario de migración a los periodistas, según denunció a la Voz de América Carlos Mauricio Flores, director ejecutivo de El Heraldo”, citó el portal digital.

Por otra parte, medios como Telesur, Prensa Latina y Grayzone, que se muestran afines al Gobierno nicaragüense, han podido ingresar sin obstáculos al país, según ha constatado Efe.

RESTRICCIONES ARBITRARIAS

La CIDH y la Oacnudh denunciaron además las restricciones arbitrarias contra la libertad de asociación de la sociedad civil, tales como las impuestas por la Ley de Agentes Extranjeros o la cancelación de la personalidad jurídica de 45 organizaciones civiles durante 2021″.

“A esto se añade la prohibición de manifestaciones públicas en el país, en particular de personas y organizaciones consideradas como opositoras al gobierno”, agregaron.

La CIDH y la Oacnudh reiteraron el “llamado al Gobierno de Nicaragua para que restablezca las condiciones que conduzcan a unas elecciones libres y justas, que deben ser definidas a través de un diálogo inclusivo y constructivo con todos los sectores de la sociedad”.

Para ello, aseguraron, “es imprescindible que el Gobierno restablezca el Estado de Derecho, libere a todas las personas detenidas arbitrariamente, y cese los ataques contra personas y organizaciones consideradas como opositoras al gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil”. EFE

Tags: ImagenNicaraguapresidente
Previous Post

Irán aumentó significativamente sus reservas de uranio altamente enriquecido

Next Post

Rubio: Biden no puede ceder ante el alivio de las sanciones para el narcorégimen de Maduro

Related Posts

Cómo criminales venezolanos se han ido «consolidando» y extendido en América Latina
Nacionales

Cómo criminales venezolanos se han ido «consolidando» y extendido en América Latina

agosto 14, 2022
Guaidó: El oro de los venezolanos seguirá resguardado en Inglaterra hasta el regreso de la democracia
Nacionales

Guaidó: El oro de los venezolanos seguirá resguardado en Inglaterra hasta el regreso de la democracia

agosto 14, 2022
Fabiana Rosales entregó juguetes a niños del Hospital Universitario de los Andes
Nacionales

Fabiana Rosales entregó juguetes a niños del Hospital Universitario de los Andes

agosto 14, 2022
Lo que dijo Néstor Reverol sobre la falla que dejó sin luz a varios estados de Venezuela
Nacionales

Lo que dijo Néstor Reverol sobre la falla que dejó sin luz a varios estados de Venezuela

agosto 14, 2022
Vecinos de Petare hacen cacerolazo para exigir «seguridad» ante asesinato de dos jóvenes
Nacionales

Vecinos de Petare hacen cacerolazo para exigir «seguridad» ante asesinato de dos jóvenes

agosto 14, 2022
CNP, Sntp y sociedad civil protestaron en Cojedes contra el cierre de medios
Nacionales

CNP, Sntp y sociedad civil protestaron en Cojedes contra el cierre de medios

agosto 13, 2022
Next Post
Rubio: Biden no puede ceder ante el alivio de las sanciones para el narcorégimen de Maduro

Rubio: Biden no puede ceder ante el alivio de las sanciones para el narcorégimen de Maduro

Publicidad

VPi TV

Tres cosas que debes saber sobre la viruela del mono

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/01460000-0aff-0242-6213-08da703751e0_240p-1.mp4

EE.UU. Texas Cargos acusación tráfico humano

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/09690000-0a00-0242-8216-08da6b2acc97-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.