Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

“No es la historia con la que nos queremos quedar”: venezolanos buscan salir adelante en los barrios violentos del país (Video)

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 3, 2022
in Nacionales
0
“No es la historia con la que nos queremos quedar”: venezolanos buscan salir adelante en los barrios violentos del país (Video)
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

Esta es la historia de vida, crecimiento personal y trabajo comunitario de Saray Figueredo, una joven nacida y crecida en un barrio violento en Caracas, Venezuela.

Marcas de bala en un paredón recuerdan la historia de violencia con la que creció Saray Figueredo, en una barriada de Caracas, entre laberínticas y empinadas calles e improvisadas casas de ladrillo expuesto y techo de zinc.

Creció en Los Alpes de El Cementerio, un barrio situado en los cerros de la capital venezolana que conecta con la Cota 905, El Valle y la Carretera Panamericana. Todas ellas, zonas de altos índices de violencia y controladas por megabandas. En 2021, por ejemplo, en este sitio una violenta ocupación policial dejó 22 presuntos delincuentes muertos y cuatro agentes del orden.

“No es fácil crecer viendo cómo mueren todos los jóvenes que nacieron y se criaron aquí contigo”, dijo Saray en conversación con la Voz de América. Dijo que siempre estuvo rodeada de violencia, drogas y bandas criminales, pero no permitió que controlara su vida, como sí le ocurrió a su hermano mayor y a muchos jóvenes en estas zonas populares.

En estos barrios “no se juega a policía y malandro (delincuente), se juega a puro malandro porque aquí nadie quiere ser policía”, afirmó a la VOA la joven de 25 años.

Pero “no es la historia con la que nos queremos quedar”, sostiene.

Entonces, su misión ha sido mostrar que hay otro camino, otro destino posible.

“Yo soy fiel creyente que un joven de un sector popular para salir adelante solo necesita una oportunidad. Mi familia y yo, mi hermana, somos prueba de eso”, dijo.

Video VOA

Por lo general, en estas barriadas, asegura Saray, “las opciones que hay son: ‘me uní a una banda’ o ‘vendo droga’” (…) no es fácil”, dice esta chica de largo cabello negro.

“Dicen: ‘anda, ve y estudia’ o ‘¿por qué agarraste ese camino?’”, continúa. “Y es un joven que, para ser sincero, no va a dar un dólar para comprar una libreta, porque prefiere comprar un dólar en salchichas para comer él y su familia”.

Y el camino “fácil” se traduce en “voy y estoy en una garita (caseta de vigilancia de las bandas) montando guardia, y en una noche gano dinero, vendo droga y gano dinero. ¿Para qué esforzarme?”, lamenta.

Saray trabaja hoy en Caracas Mi Convive, una organización no gubernamental enfocada en la prevención de la violencia. Ha diseñado e impulsado proyectos comunitarios que van desde la formación de árbitros de baloncesto, hasta clases para hacer pan.

Con una tasa de 40,9 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, Venezuela es, junto a Honduras, el país más violento de América Latina, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), referencia ante la falta de estadísticas oficiales.

El gobierno de Nicolás Maduro ha implementado programas que van desde las fracasadas “zonas de paz”, donde suspendieron operativos policiales a cambio de que las bandas delictivas dejaran actividades ilegales en ciertos sectores, hasta cuestionados operativos que terminaron en denuncias de violaciones a los derechos humanos.

“Antes de que lo mataran ya yo había llorado por mucho tiempo su muerte”: en 2017, salía de una consulta médica con su hijo recién nacido cuando llegó la noticia, que lo cambió todo, que la llevó, dos meses después, a dedicarse de lleno a ser líder comunitaria: su hermano, miembro de una banda delictiva, fue abatido.

“Es bastante difícil que tu casa quede aquí y afuera hay un enfrentamiento donde tu hermano está (…) tu siempre esperas que toquen la puerta de tu casa para decir: ‘lo mataron’”, recuerda de esos días.

Su familia quedó devastada con la muerte de su hermano mayor – “independientemente de que haya formado o no parte una banda el dolor es el mismo”, agrega.

Por meses la madre de Saray pasó horas aferrada a la tumba de su hijo. Y sus dos hermanos menores estaban a pasos de repetir la historia.

“Me tocó llenarme de valor”, dice Saray cuando asumió las riendas de su casa y buscó ayuda.

“En cada uno de los jóvenes con los que trabajo veo reflejado a mi hermano, veo a un joven que no tenía oportunidades y toma una mala decisión”, relata.

Lleva cinco años recorriendo callejones… buscando, reclutando jóvenes… Y lucha hasta con los mismos padres que ponen resistencia a que se unan a las actividades que organiza.

“Hay algo allá afuera que se llama mundo… Vamos a salir, vamos para que vean”, insiste Saray. “Muchas veces aquí el papel del joven es cuidar a sus hermanitos, que su mamá se fue del país (…) No terminamos de crecer”.

Argumenta que incluso a veces las familias no quieren que los jóvenes se formen y de ellos se espera otra cosa: “cumplir el rol del padre que mataron o el rol del padre que nunca respondió por sus hijos, o el rol de la madre que se fue el país y nunca mandó” dinero.

Sin embargo, no pierde la esperanza.

“A pesar del pasado que hemos tenido, nosotros hemos salido adelante y hemos salido adelante de forma positiva”, afirma la joven, que pese a su perfil como líder político no tiene por lo pronto ninguna aspiración.

Sus energías están concentradas en su comunidad.

source

Previous Post

Cierre técnico del centro de lactancia “Mi Gota de Leche” en el JM de Los Ríos

Next Post

Maduro impulsa Ley de Zonas Económicas Especiales ante representante de China

Related Posts

Crece la preocupación de pacientes renales por la quema de insumos en el Ivss de Carapita
Nacionales

Crece la preocupación de pacientes renales por la quema de insumos en el Ivss de Carapita

agosto 17, 2022
¿Una citación de Interpol? La nueva modalidad que aplican para extorsionar en Venezuela
Nacionales

¿Una citación de Interpol? La nueva modalidad que aplican para extorsionar en Venezuela

agosto 17, 2022
Bloomberg: Los símbolos de Hugo Chávez y el socialismo se borran del horizonte de Caracas (Fotos)
Nacionales

Bloomberg: Los símbolos de Hugo Chávez y el socialismo se borran del horizonte de Caracas (Fotos)

agosto 17, 2022
Video sensible: Arrestan a un venezolano tras brutal agresión a su pareja en un albergue para migrantes
Nacionales

Video sensible: Arrestan a un venezolano tras brutal agresión a su pareja en un albergue para migrantes

agosto 17, 2022
En Gaceta régimen de Maduro designa nueva jefa de la Onapre y Tesorero Nacional
Nacionales

En Gaceta régimen de Maduro designa nueva jefa de la Onapre y Tesorero Nacional

agosto 17, 2022
Suspenden por 24 horas servicio de agua en zonas de Caracas y Miranda
Nacionales

Suspenden por 24 horas servicio de agua en zonas de Caracas y Miranda

agosto 17, 2022
Next Post
Maduro impulsa Ley de Zonas Económicas Especiales ante representante de China

Maduro impulsa Ley de Zonas Económicas Especiales ante representante de China

Publicidad

VPi TV

Tres cosas que debes saber sobre la viruela del mono

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/01460000-0aff-0242-6213-08da703751e0_240p-1.mp4

EE.UU. Texas Cargos acusación tráfico humano

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/09690000-0a00-0242-8216-08da6b2acc97-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.