Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

La matanza de Pulse: Cumplirá cinco años donde 49 vidas segadas que dieron voz a los hispanos Lgbt

@QPEV_ by @QPEV_
junio 10, 2021
in Sin Categorizar
0
La matanza de Pulse: Cumplirá cinco años donde 49 vidas segadas que dieron voz a los hispanos Lgbt
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

junio 10 2021, 10:25 am

El odio que motivó la matanza en la discoteca Pulse en 2016, que se cobró la vida de 49 personas, causó el efecto opuesto al propiciar un hondo sentido de comunidad en Orlando (Florida) y hacer más visible a la comunidad LGBT y, en especial, a sus miembros hispanos, los “más marginalizados”.

Aquel 12 de junio de 2016, hace ahora 5 años, gais, lesbianas y trans, en su gran mayoría hispanos, se entregaban con libertad a una “Noche Latina” en el local ubicado en el centro de Florida hasta que la jornada acabó en un baño de sangre que, además de dejar también más de 50 heridos, se convirtió en el segundo mayor tiroteo en la historia reciente de Estados Unidos.

“Fue el momento más oscuro en la historia de nuestra ciudad, pero mostró a la vez la resiliencia de la comunidad”, señaló a Efe George Wallace, director ejecutivo de Orlando United Assistance Center (OUAC), centro creado meses después del suceso con el fin de asistir a los sobrevivientes, familiares de las víctimas y afectados.

Wallace, como otros directivos de organizaciones locales, cree que la tragedia propició una marea de apoyo y muestras de solidaridad hacia colectivos sociales que hasta entonces se habían visto al margen de las políticas gubernamentales y lejos de las tomas de decisiones, incluso en una ciudad tan diversa como Orlando.

“Lo que hizo fue mostrar que la comunidad hispana del colectivo LGBT no estaba en una situación de relevancia”, dijo Marco Antonio Quiroga, director ejecutivo de Contigo Fund, para agregar que ahora es más común ver a personas LGBT latinas o afroamericanas en juntas de organizaciones públicas y filantrópicas.

Resaltó Quiroga que las personas LGBT de minorías raciales y étnicas, como lo de aquella fatídica noche en Pulse, son las “más marginalizadas” y por ello ha surgido un nuevo liderazgo dentro de estas comunidades.

“Hace 10 años a esa gente ni siquiera se la veía en la televisión, había mucho estigma contra los trans, los gay, pero ahora ver a miembros de esas comunidades en posiciones de liderazgo reduce el estigma”, precisó el hispano y directivo de esta organización surgida tras la matanza.

La batalla contra la no discriminación “no es un destino sino un trayecto”, subrayó Quiroga.

De hecho, Wallace, así como Joel Morales, director de operaciones de OUAC, expresaron su preocupación por el recorte de 150.000 dólares de fondos estatales hacia esta organización, como resultado de un reciente recorte presupuestal dictaminado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

LOS CREDOS RELIGIOSOS Y LA DISCRIMINACIÓN

Esta semana, grupos de fe de Florida emitieron una declaración pública firmada por cerca de 500 líderes religiosos en la que pidieron a los funcionarios locales que honren las 49 vidas perdidas en Pulse “con coraje y acción” apoyando las protecciones federales contra la discriminación de miembros de la comunidad LGBT.

La declaración pide a los funcionarios de este estado “evitar aprobar leyes que perjudiquen a los floridanos al permitir que la religión se use como arma para discriminar”.

La carta se hizo pública el mismo día en que líderes religiosos y locales de Orlando, encabezados por su alcalde, Buddy Dyer, sostuvieron un encuentro en el que se pidió una mayor inclusión en los lugares de culto de las personas LGBT.

“Mi fe fue realmente probada después, porque, como sabemos, hubo muchos pastores que dijeron que esto era algo que merecía que nos sucediera, que esto era algo que se comparaba con Sodoma y Gomorra”, reveló ese día la sobreviviente Angélica Sánchez.

Terri Steed Pierce, pastora principal de la iglesia Joy Metropolitan Community Church, una de las pocas en el país que han sido creadas por y para personas LGBT, reconoció que entre las iglesias del país hay avances (“antes ni siquiera había una conversación”), pero hay aún “mucho que hacer”.

“La comunidad religiosa requiere una gran conversación para ver cómo conectar la religión con comunidades a las que no incluía”, dijo a Efe la líder religiosa, una de las firmantes de la carta.

DE LO LOCAL A LO GLOBAL

La tragedia de Pulse fue un hecho que no solo cambió para siempre a Orlando sino que conmocionó a la comunidad internacional, y eso es lo que quiere poner de manifiesto la exhibición “Community: Five Years After the Pulse Tragedy”, que se puede ver en el Orange County Regional History Center, en el centro de la ciudad.

Fotografía cedida hoy por el Centro de Historia Regional del Condado de Orange (The History Center) donde se observa un collage con las víctimas del tiroteo en la discoteca Pulse, parte de la exhibición “Community: Five Years After the Pulse Tragedy”, en la sede de la organización en Orlando, Florida (EE.UU). EFE/The History Center

“Localmente tuvimos un cambio en cómo se apoyaban los unos a los otros”, manifestó a Efe la directora de este centro, Pam Schwartz, quien recordó que desde 2016 no han cesado las muestras de amor y apoyo provenientes de todo el globo.

Esta muestra multimedia con entrada libre hasta este domingo exhibe una serie de artefactos que permiten narrar la historia de la discoteca Pulse y su tragedia.

Objetos de numerosos sitios conmemorativos, videos y audios con historias de primera mano, así como un modelo de la propuesta de un memorial en honor a las víctimas son parte de esta exhibición, que el fin de semana mostrará además las 49 cruces blancas elaboradas para conmemorar a las víctimas mortales.

La muestra es una de las diversas actividades, como carreras solidarias, exhibiciones fotográficas y charlas, con las que Orlando conmemora otro año a las víctimas de un ataque racista y extremista que destapó el olvido que padecían grupos minoritarios.

EFE

Tags: 10252021junio
Previous Post

Bolsonaro responde a Fernández y toma de ejemplo a Nicolás: Dice que venimos de la selva pero Maduro habla con pajaritos

Next Post

Rusia se blinda ante los comicios de septiembre con veto a las estructuras organizadas de Navalny

Related Posts

Sin Categorizar

Milagros Marcano enmienda de Ordenanza a espaldas de los concejales en Caroní

junio 22, 2022
Arpista Alex Martínez consigue tres nominaciones a los Pepsi Music 2022 (VIDEO)
Sin Categorizar

Arpista Alex Martínez consigue tres nominaciones a los Pepsi Music 2022 (VIDEO)

junio 20, 2022
Gobierno y oposición de Venezuela coinciden en Noruega
Sin Categorizar

Gobierno y oposición de Venezuela coinciden en Noruega

junio 20, 2022
Menores fallecieron ahogados por crecida de río en Mérida
Sin Categorizar

Menores fallecieron ahogados por crecida de río en Mérida

junio 20, 2022
Diferida la audiencia de Daniel Ceballos
Sin Categorizar

Diferida la audiencia de Daniel Ceballos

junio 20, 2022
Habitantes de Cumaná denuncian irregularidades de color y olor en el agua
Sin Categorizar

Habitantes de Cumaná denuncian irregularidades de color y olor en el agua

junio 20, 2022
Next Post
Rusia se blinda ante los comicios de septiembre con veto a las estructuras organizadas de Navalny

Rusia se blinda ante los comicios de septiembre con veto a las estructuras organizadas de Navalny

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.