QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Indicador de suicidios en “aparente descenso” en Venezuela; aún supera niveles previos

@QPEV_ by @QPEV_
mayo 27, 2023
in Nacionales
0
Indicador de suicidios en “aparente descenso” en Venezuela; aún supera niveles previos
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

En Venezuela se documentaron 2.173 muertes por suicidio en 2022, un promedio de 7,7 muertes por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con el informe de Violencia Autoinfligida 2022 del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

La violencia autoinfligida se refiere al uso “intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo”, que comprende comportamiento suicida y autolesiones, explica el OVV, creado en 2005 por el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) de Venezuela, organización que busca contribuir con el estudio y comprensión de la realidad social del país.

Si bien los datos evidencian un “aparente descenso” en el indicador si se compara con el 2018, cuando se registró una tasa de 9,3 muertes por cada 100 mil habitantes, “el mayor valor estimado” en los últimos 7 años, los niveles “siguen superando ampliamente” los datos estimados antes de que el país entrara en la actual crisis, es decir, previo al 2016.

Las cifras, no obstante, reflejan que la tasa de Venezuela se encuentra por “debajo” del promedio mundial y “muy distante” de los valores de países con las tasas más elevadas del mundo; en Suramérica ocupa la séptima posición de tasas por suicidio de países suramericanos, según cifras del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, correspondientes al 2019.

“Nos preocupa que la tasa se ha venido incrementando, se ha venido duplicando y eso ya es un síntoma de alarma y de que hay que prestarle atención a nivel familiar, a nivel de la sociedad en pleno y de las sociedades competentes en la materia”, precisó Gustavo Páez, coordinador del OVV en Mérida, el estado del país con mayor tasa de suicidios (8,3 por cada 100.000 habitantes).

Algunos de los factores que, para los investigadores del OVV, probablemente han contribuido con el descenso de casos son la migración al extranjero, “huyendo” de la emergencia humanitaria compleja; la búsqueda de nuevas alternativas laborales; la recepción de remesas y la reactivación post pandemia de la economía, entre otros.

Sin embargo, entre 2021 y 2022, las tasas muestran un “aumento significativo” en zonas de la región centro-norte costera y el Área Metropolitana de Caracas, con 20 o más casos de muertes por suicidio: en el Distrito Capital 7,6 por cada 100.000 habitantes; Miranda, 6,3 por cada 100.000 habitantes y en Aragua 4,8 por cada 100.000 habitantes.

El informe apunta que, debido a la falta de datos estadísticos específicos relacionados con Muertes de Intención No Determinada (MIND) por entidades, los resultados deben tomarse como “conservadores” debido a que es “muy probable” que las tasas sean “más elevadas”.

“Este aumento de las tasas de muertes por suicidio en la entidad capital y región centro norte del país, al parecer se acentúa por la emergencia humanitaria compleja y prolongada, por sus impactos sobre todo hacia grupos vulnerables de la población y por el riesgo ante algunos otros factores que pueden existir sobre personas”, precisó Iris Amelia Rosas, coordinadora del OVV en la Región Capital.

Los índices elevados de pobreza que se mantienen en el país y el incremento de la desigualdad social, combinados con el aumento de casos de depresión, ansiedad y desesperanza; la disfuncionalidad y desestructuración familiar; conflictos sentimentales; casos de bullying; la elevada inflación y pérdida del poder adquisitivo, son algunas de las hipótesis que, según el OVV, se ubican entre los principales factores de riesgo que conducen a “un buen número de individuos, de diferentes edades a comportamientos suicidas”.

“Mientras no acontezcan en el país cambios estructurales económicos y políticos institucionales que frenen la crisis actual, mejoren sustancialmente las condiciones de vida, que abran un horizonte de progreso para todos los venezolanos y en tanto no se ponga en práctica políticas públicas en materia de prevención y de control en la violencia autoinfligida, difícilmente la mayoría de la población conseguirá estabilidad emocional y salud mental”, concluye el OVV.

“En estas condiciones el comportamiento suicida continuará siendo un problema de salud pública y de preocupación”, continua.

Como parte de la cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de Venezuela, se han dictado talleres sobre salud mental en diversas instituciones, sin embargo, en varias ocasiones expertos han reiterado la necesidad de que se construya una política de Estado de prevención y abordaje.

Desde al menos 2015, Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja que ha causado “masivas, múltiples y severas” privaciones de diversos derechos que se evidencian en pobreza, hambre y colapso de servicios básicos, expone HumVenezuela, una plataforma integrada por 90 organizaciones de la sociedad civil que miden los impactos de la crisis.

El gobierno venezolano ha atribuido la crisis a las sanciones de la comunidad internacional y continuamente ha exigido su levantamiento. Sin embargo, diversos sectores de la sociedad civil insisten en que la emergencia es preexistente.

La situación, exacerbada por la pandemia de COVID-19, ha causado que el país se haya convertido en el “más desigual” de la región desde el punto de vista de ingresos, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).

El año pasado, Venezuela cerró con una inflación de 234% según cifras oficiales. Aunque según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) un ente independiente conformado por expertos, fue de 305,7%.

En abril, el costo de la canasta básica se ubicó en 390$, mientras que el salario promedio mensual en el sector privado es de 142$ y en el público de 30$, según el OVF.

source

Previous Post

Así quedó el supermercado Forum de La Urbina tras el incendio de este sábado (+fotos y video)

Next Post

Migrar desde el interior del país: En Caracas sobrevive el más astuto

Related Posts

La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias
Nacionales

La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias

septiembre 28, 2023
Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción
Nacionales

Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción

septiembre 28, 2023
Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)
Nacionales

Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)

septiembre 28, 2023
El valor de salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en los últimos 18 meses
Nacionales

El valor de salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en los últimos 18 meses

septiembre 27, 2023
Reportan que cayó granizo en Caracas y Carabobo durante las lluvias de este 27Sep
Nacionales

Reportan que cayó granizo en Caracas y Carabobo durante las lluvias de este 27Sep

septiembre 27, 2023
El terrible modus operandi en la frontera con EEUU: venezolanos son secuestrados por 10 mil dólares
Nacionales

El terrible modus operandi en la frontera con EEUU: venezolanos son secuestrados por 10 mil dólares

septiembre 27, 2023
Next Post
Migrar desde el interior del país: En Caracas sobrevive el más astuto

Migrar desde el interior del país: En Caracas sobrevive el más astuto

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Convite: Escasez de medicamentos en el país se ubica en 27%
Economía

Convite: Escasez de medicamentos en el país se ubica en 27%

by @QPEV_
septiembre 28, 2023

Cortesía La investigadora y directora de Proyectos de la organización Convite, Francelia Ruiz, señaló que a través de una investigación han observado...

Read more
La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias

La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias

septiembre 28, 2023
Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción

Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción

septiembre 28, 2023
Señalan que Pdvsa aprovecha la alianza con Eni y Repsol para impulsar la producción de combustible

Señalan que Pdvsa aprovecha la alianza con Eni y Repsol para impulsar la producción de combustible

septiembre 28, 2023
Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)

Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)

septiembre 28, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.