QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Inaesin develó que fuerte migración ha provocado gran impacto en los sindicatos en Venezuela

@QPEV_ by @QPEV_
septiembre 23, 2022
in Nacionales
0
Inaesin develó que fuerte migración ha provocado gran impacto en los sindicatos en Venezuela
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

A través de una encuesta a 53 dirigentes sindicales, el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) pudo analizar a profundidad el impactó que ha tenido la migración en los sindicatos venezolanos durante los años 2018 a 2022. De acuerdo a las consultas realizadas a sindicalistas, se denotó como las estructuras de estas organizaciones se encuentran muy debilitadas a causa de dicho fenómeno y como les ha tocado hacer proezas para cubrir los vacíos en sus directivas.

Gerardo Alí Poveda, director de Inaesin, señaló que Venezuela producto de su crisis política y económica ha logrado una importante pérdida de capital humano en el territorio, las constantes migraciones han conseguido únicamente un desbalance en el mercado laboral, desaprovechando los cerebros jóvenes altamente calificados y superando la capacidad del país de sostener a la población dependiente. “Por ejemplo desde el año 2018 58,5% de los consultados expresó que entre 8 o más personas en sus organizaciones sindicales han abandonado su país por una mejor oferta laboral fuera de sus fronteras, estas son cifras alarmantes”, indicó.

Poveda explicó que dichos datos evidencian la pérdida consecutiva y el desmembramiento de las organizaciones sindicales venezolanas y se evidencia cuando tan solo un 9,4% de los encuestados aseguró no tener vacíos en sus organizaciones. “Los entrevistados indicaron que el socialismo del siglo XXI ocasionó divisiones arraigadas progresivas en la población en el transcurso de los años revolucionarios. Sumando la crisis económica, la desestabilidad política, la corrupción, la violación del Estado de Derecho, la descomposición generalizada de las instituciones, y la persecución; dando como resultado la migración a otros países del personal en los sindicatos”.

Según la investigación el principal dilema por el cual atraviesan los sindicatos son los huecos estructurales y vacíos en sus directrices. “La encuesta reflejó que el 83% aseguró que actualmente sostener la directiva es una proeza, ya que, los pocos que permanecen se han visto obligados a duplicar y hasta triplicar sus responsabilidades dentro de la organización sindical, sin ningún incentivo y preparación”.

Reflexionó como los sindicalistas afirman la no existencia de una generación de relevo preparada para asumir los liderazgos, pero también agudizada por la situación país donde se agrava la posibilidad de búsqueda adecuada por no poder ofrecer estabilidad y oportunidades a futuro, sin dejar de lado la persecución, acoso y presión funcionarial.” Las organizaciones sindicales deben enfrentar el éxodo de talento y asumir la existencia de una reducida generación de relevo, con ideas de renovación, proactivas conforme a la globalización. Las ventajas comparativas al no tener jóvenes líderes interesados debilitan la fuerza de lucha”.

Destacó que el 88,7% de los entrevistados tienen más de 45 años de edad, siendo esta la media de los líderes sindicales actuales, algo que según su opinión no está mal. “Sin embargo, instituciones sin jóvenes son organizaciones sin impacto social, el querer sindical sigue intacto con los que permanecen, pero un día el vaso se desbordara de tantas goteras que tapar”, comentó.

Concluyó especificando cómo 69,9% de los líderes sindicales entrevistados a nivel nacional develaron que existen de 5 a 8 vacantes en su organización sindical producto de la migración, siendo una cifra alarmante la cual va en contra del fortalecimiento de la lucha por condiciones laborales dignas en Venezuela.

 

Nota de prensa

source

Previous Post

Chavismo anuncia el bono Regreso a Clases: Esto es lo que debes saber

Next Post

Tarek William Saab admitió que la marihuana entró a las escuelas (VIDEO)

Related Posts

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas
Nacionales

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

enero 30, 2023
Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022
Nacionales

Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022

enero 30, 2023
Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela
Nacionales

Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela

enero 30, 2023
Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)
Nacionales

Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)

enero 30, 2023
Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo
Nacionales

Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo

enero 30, 2023
Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos
Nacionales

Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos

enero 29, 2023
Next Post
Tarek William Saab admitió que la marihuana entró a las escuelas (VIDEO)

Tarek William Saab admitió que la marihuana entró a las escuelas (VIDEO)

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.