QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

FundaRedes: “Venezolanos desaparecen forzadamente en las minas de Bolívar ante la indolencia del Estado”

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 8, 2022
in Denuncias, PulsoRegional
0
FundaRedes Bolívar Minas

Desaparecidos en minas mercurio, sangre y oro

0
SHARES
6
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Aunque se presume que la cifra es mucho más elevada, 26 personas desaparecidas en las distintas minas del estado Bolívar ha contabilizado FundaRedes desde el 2019, según su más recientemente investigación: 

«Venezolanos víctimas de desaparición forzada en minas de estado Bolívar son invisibles para el estado venezolano«. 

El informe revela que de esas 26 personas 18 desaparecieron en el municipio Sifontes, que abarca unos 24.383 kilómetros cuadrados que albergan una gran cantidad de minas y donde además se han documentado reiterados hechos violentos “propiciados por grupos armados irregulares: guerrilla de origen colombiano, los autodenominados “sindicatos”, bandas criminales o hampa común, y en algunos casos por funcionarios militares o policiales”. 

Para la organización defensora de derechos humanos lo que ocurre en las minas no solo del estado Bolívar sino también en Amazonas y Delta Amacuro, en relación con las desapariciones forzadas de ciudadanos que se han trasladado hasta las zonas mineras, provenientes de distintas partes del país en busca de mejores condiciones de vida, debe ser investigado por el Estado venezolano.

Asegura que cada día se afianza la presencia de grupos armados irregulares en esas entidades que promueven la creación de un territorio sin ley, “donde en ocasiones las autoridades actúan como cómplices silentes y activos”.

Misión

El estudio hace referencia al tercer informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela que documentó la actuación de estas agrupaciones armadas al margen de la ley en el Arco Minero del Orinoco, y la responsabilidad del Estado venezolano en los crímenes que allí se cometen al no garantizar el derecho a la vida, a la seguridad personal, al trabajo, a una vida libre de violencia y al desproteger a los pueblos indígenas.

En este sentido, FundaRedes afirma que desde que los grupos armados irregulares penetraron en el Arco Minero del Orinoco los homicidios, las desapariciones forzadas de personas y la esclavitud moderna se han convertido en la cotidianidad de una población mayoritariamente indígena.

Los municipios – reseña el trabajo de documentación – donde se han registrado mayor número de denuncias de personas víctimas de desaparición forzada son: El Callao y Sucre, además de Sifontes, en el estado Bolívar y el municipio Atabapo de Amazonas, donde está ubicado el Parque Nacional Cerro Yapacana, “que siendo reservorio de fauna silvestre y protegido por leyes ambientales, concentra una gran cantidad de minas ilegales que destruyen este pulmón vegetal y la fauna en peligro de extinción”.

“Estas denuncias han sido presentadas ante el Ministerio Público y organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unida para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Lamentablemente – reitera la ONG- el Arco Minero del Orinoco se ha convertido en un territorio sin ley donde operan los intereses económicos y políticos de grupos armados irregulares, militares y policiales que han desatado una guerra contra la población indefensa, esclavizando a civiles, de manera especial a indígenas, y explotando la tierra de una manera indiscriminada y en progresiva y continua violación de los derechos humanos en este territorio.

Previous Post

Estas son las nuevas tarifas de los planes de Digitel para telefonía móvil

Next Post

UNT Barinas lanzó plan piloto «Embelleciendo La Ciudad» en Zamora

Related Posts

Cojedes | Representantes de la E.P.B Iginio Morales respaldan lucha docente (Vídeo)
PulsoRegional

Cojedes | Representantes de la E.P.B Iginio Morales respaldan lucha docente (Vídeo)

enero 29, 2023
Emprendedores de Independencia reciben Taller en Permisología Sanitaria
PulsoRegional

Emprendedores de Independencia reciben Taller en Permisología Sanitaria

enero 29, 2023
Contraloría del estado Yaracuy celebra 61 años de vida institucional
PulsoRegional

Contraloría del estado Yaracuy celebra 61 años de vida institucional

enero 29, 2023
Visita de Carlos Prosperi a Trujillo terminó en trifulca con simpatizantes chavistas (Vídeos)
Destacadas

Visita de Carlos Prosperi a Trujillo terminó en trifulca con simpatizantes chavistas (Vídeos)

enero 29, 2023
Docentes entregarán peticiones a integraciones internacionales de visita en el país
PulsoRegional

Docentes entregarán peticiones a integraciones internacionales de visita en el país

enero 29, 2023
ADEA y APROA condenaron asistencia de menores de edad a corridas de toros en LVIII Feria de San Sebastián
PulsoRegional

ADEA y APROA condenaron asistencia de menores de edad a corridas de toros en LVIII Feria de San Sebastián

enero 28, 2023
Next Post
UNT Zamora

UNT Barinas lanzó plan piloto "Embelleciendo La Ciudad" en Zamora

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.