QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Feproagro: falta de combustible desploma 60% de la producción de carne y lácteos en Bolívar

@QPEV_ by @QPEV_
mayo 26, 2023
in Economía
0
Feproagro: falta de combustible desploma 60% de la producción de carne y lácteos en Bolívar
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), que agrupa 10 asociaciones, reportó que la falta de combustible provocó la disminución del 60% de la producción de carne, leche, queso y maíz en lo que va de año.

Así lo expuso el gremio en una rueda de prensa que contó con la participación de ganaderos de los municipios Piar, Padre Pedro Chien, Sifontes, Angostura del Orinoco, Roscio y El Callao.

El porcentaje se traduce en más de dos mil unidades de producción casi paralizadas porque sin gasoil no se puede hacer mantenimiento continuo a los potreros, trasladar mercancía, trabajar la tierra, ni desplegar controles sanitarios.

Los productores denuncian la desatención y falta de acompañamiento del gobierno regional, piden ser escuchados.

“Nuestros potreros están desatendidos porque no tenemos combustible para las máquinas que usamos para el mantenimiento de nuestras unidades de producción. En esta fecha deberíamos estar ya preparados para la siembra”, declaró Noel Naar, productor agropecuario y presidente del gremio.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), tres millones de hectáreas de terreno son aptas para la agricultura y la ganadería en Bolívar. Feproagro reportó que, de esa cifra, casi dos millones de hectáreas de tierra están ociosas porque sin combustible ni insumos no hay quien las trabaje.

Los productores agropecuarios precisaron que los municipios del sur pasan entre seis y ocho meses sin combustible. Y cuando la gandola llega, surten apenas 160 litros al mes mientras que para aumentar la producción necesitan en promedio 600 litros de gasolina y 1.200 litros de gasoil mensuales.

En el mercado negro un tambor de gasoil cuesta 50 dólares aproximadamente. Lo que encarece el costo de producción de los productores agropecuarios.

“Nosotros lo que queremos es fluidez de combustible toda la semana para todos los municipios, para que podamos reactivarse. Si hay fluidez en el despacho incrementaremos nuestros niveles de producción”, agregó.

Naar señaló que los ganaderos se reunieron con el departamento de ventas industriales de Pdvsa el pasado 10 de abril. De aquella reunión, asegura, recibieron respuestas positivas solo en algunos municipios, como Roscio y Piar.

“Hemos conseguido el acompañamiento de las alcaldías de esos municipios, por eso los tomamos como ejemplo y decimos que los gobiernos regionales y locales nos han desatendido. Nosotros en el campo estamos produciendo la leche y la carne que el venezolano necesita en su mesa. Queremos un Estado que nos proteja y nos ayude, somos ganaderos generacionales y defendemos el trabajo que iniciaron nuestros bisabuelos”, declaró la autoridad gremial.

El estado Bolívar tiene un potencial histórico de producción de leche, queso, cereales, tubérculos y musáceas, pero la falta de voluntad política del Gobierno convirtió predios productivos en ociosos al no garantizar seguridad, suministro constante de combustible, financiamiento y políticas agrarias que permitieran a los productos locales ser competitivos.

Los productores agropecuarios claman por mejoras en el despacho de combustible desde hace más de tres años sin ser, hasta el momento, tomados en cuenta.

“Nuestros potreros están desatendidos porque no tenemos combustible para las máquinas que usamos para el mantenimiento de nuestras unidades de producción. En esta fecha deberíamos estar ya preparados para la siembra”, Noel Naar.

En 2020, Feproagro reportó que la producción de carne, queso y leche se mantuvo por debajo del 50% por falta de combustible e insumos. Durante 2021, los pequeños productores del sur de la entidad reportaron pérdidas por falta de diesel. Al cierre del año pasado la situación no mejoró, los ganaderos reportaron que la producción de estos rubros cayó 35%.

“Es que el sector agropecuario se ha mantenido gracias al pulmón de nosotros los productores ganaderos de este estado, que decidimos quedarnos aquí enfrentando la situación económica del país. Nosotros en Bolívar tenemos históricos importantes de producción de leche, de carne, de maíz… Tenemos capacidad y muchas tierras ociosas”, expresó Naar.

Ante la falta de políticas agrarias que respalden la producción agropecuaria frente a la minería, la actividad extractivista provoca el desvío de combustible hacia los campamentos mineros, el encarecimiento de insumos que se utilizan en ambas actividades económicas y la invasión de los predios

“Estamos siendo castigados en nuestros costos de producción por el tema de la minería. No estamos en contra de la explotación minera, estamos buscando la vía para sostenernos. Tenemos un gran potencial agrícola y pecuario en los municipios y podemos dar un aporte importante hacia afuera del país y del estado”, destacó el vocero de Feproagro.

“Las empresas de combustible o lubricantes buscan clientes a las empresas mineras. Nosotros para tener esos productos tenemos que pagarlos como si fuésemos a explotar la minería. Tú vas a comprar una pala para limpiar un corral y tienes que pagarlo más caro porque creen que vas a explotar la minería. Tenemos muchos implementos que utiliza la minería también, como mecates, alambres de púas… Y hasta las sillas de montura de nuestros caballos son considerados como material estratégico”, denunció Naar.

El productor precisó que hay al menos ocho puntos de control en 80 kilómetros de carretera, custodiados por distintos cuerpos policiales y militares del Estado.

La entrada Feproagro: falta de combustible desploma 60% de la producción de carne y lácteos en Bolívar se publicó primero en Descifrado.

source

Previous Post

Se fue a una fiesta en Valencia y murió al ingerir una bebida «adulterada»

Next Post

Suspendieron las elecciones en la UCV debido a fallas logísticas en el proceso

Related Posts

Central de Trabajadores ASI Venezuela: “nuestra lucha es por salario mínimo vital progresivo”
Economía

Central de Trabajadores ASI Venezuela: “nuestra lucha es por salario mínimo vital progresivo”

septiembre 25, 2023
Presidente Adán Celis juramentó Cámara de Turismo de Portuguesa (Porturismo)
Destacadas

Presidente Adán Celis juramentó Cámara de Turismo de Portuguesa (Porturismo)

septiembre 24, 2023
El desarrollo de la actividad aseguradora refleja la estabilidad económica de un país
Economía

El desarrollo de la actividad aseguradora refleja la estabilidad económica de un país

septiembre 24, 2023
59 megaferias escolares se desplegaran por toda Venezuela desde este #25sep
Economía

59 megaferias escolares se desplegaran por toda Venezuela desde este #25sep

septiembre 23, 2023
En Nueva Esparta exoneran del pago de tasas portuarias a habitantes de la isla de Coche y a turistas
Economía

En Nueva Esparta exoneran del pago de tasas portuarias a habitantes de la isla de Coche y a turistas

septiembre 23, 2023
Adán Celis: Los jóvenes son la élite de la esperanza
Economía

Adán Celis: Los jóvenes son la élite de la esperanza

septiembre 23, 2023
Next Post
Suspendieron las elecciones en la UCV debido a fallas logísticas en el proceso

Suspendieron las elecciones en la UCV debido a fallas logísticas en el proceso

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Reuters: Chevron prepara nueva campaña de perforación petrolera en Venezuela para aumentar la producción
Nacionales

Reuters: Chevron prepara nueva campaña de perforación petrolera en Venezuela para aumentar la producción

by @QPEV_
septiembre 25, 2023

Lapatilla septiembre 25 2023, 9:52 am El logo de Chevron es visto en las oficinas de la compañías en Caracas,...

Read more
“Parecía interminable”, venezolano relató la odisea tras 55 días para llegar a EEUU

“Parecía interminable”, venezolano relató la odisea tras 55 días para llegar a EEUU

septiembre 25, 2023
La campaña maliciosa empleó un instalador del software gratuito Free Download Manager

La campaña maliciosa empleó un instalador del software gratuito Free Download Manager

septiembre 25, 2023
Inter Empresas presente en la FitelVen presentando soluciones

Inter Empresas presente en la FitelVen presentando soluciones

septiembre 25, 2023
CNE y la CNP instalan comisión mixta para discutir aspectos técnicos de las Primarias

CNE y la CNP instalan comisión mixta para discutir aspectos técnicos de las Primarias

septiembre 25, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.