QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Escuelas “alternativas” florecen en barrio de Venezuela ante fallas de educación pública y bajos salarios

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
junio 2, 2022
in Titulares
0
Cerca de 40% de los niños en Petare asisten a tareas dirigidas, según un informe de la ONG Un Estado de Derecho. Foto Nicole Kolster, VOA.
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Profesores que viven en sectores populares de Caracas han decidido montar pequeños negocios escolares que suplen las fallas de las escuelas públicas y ofrecen mejores salarios a los docentes.

Unos 15 niños, de dos y tres años, corretean entre mesones, mientras otros pintan: no es el aula de una escuela formal, sino la sala de una casa familiar en una barriada de Caracas. Allí Andreína Díaz presta su servicios como docente, en medio de la decadencia del sistema público de Venezuela y los bajos salarios de los profesores.

Al frente hay una escena parecida, pero con niños más grandes. Y a unas pocas cuadras otra profesora, Maricel Carvajal, hace el mismo trabajo.

Un informe de la oenegé Un Estado de Derecho, que evaluó esta iniciativa comunitaria, indicó que existen 62 «centros pedagógicos alternativos» como el de Díaz o el de Carvajal, en Petare, el barrio más grande de Venezuela.

“Ya no veo los resultados de trabajar en un colegio público (…) el sueldo de los docentes es muy bajo”, dice a la Voz de América Díaz, quien es licenciada en Educación Integral, que antes de la pandemia era directora en un preescolar.

En efecto, el sueldo de un docente es insuficiente.

Vinieron sin saber leer ni escribir

En marzo, el gobierno autorizó el retorno “paulatino” a clases presenciales en los colegios, luego de dos años de paro por la pandemia.

Sin embargo, no todos volvieron a la normalidad.

Maricel Carvajal, que recibe en la vivienda de un tío a unos 18 niños por turno, explica que “hay muchas instituciones donde los niños van dos días a la semana y le siguen enviando guías escolares”.

Y por eso, cree que estas unidades de enseñanzas, que no son reconocidas por el sistema formal, “van a seguir creciendo”.

Los 62 centros alternativos atienden a casi 800 alumnos en Petare, la mayoría (70%) de escuelas públicas, según el informe de la oenegé Un Estado de Derecho.

La maestra Carvajal dice, por ejemplo, que tiene dos alumnos que llegaron “sin saber leer ni escribir en segundo grado y ya han avanzado”.

La población escolar ronda los 6,5 millones de estudiantes de primaria y secundaria, de acuerdo a un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), publicado en noviembre pasado y que alerta de una caída de 15,6% respecto a tres años atrás.

Hasta 10 dólares semanales

La maestra Díaz atiende, junto a otras cinco docentes, a unos 40 niños de este sector, bastante golpeado por la crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela.

Cada padre paga entre 4 y 10 dólares semanales por este tipo de educación alternativa.

Y los que no tienen ese dinero “no pagan nada”, dice esta maestra mientras un niño la interrumpe para mostrarle un dibujo.

“Esos niños que no pagan nada es porque yo veo que sus padres no cuentan con los recursos, tengo cinco niños [que asisten] gratis”, agrega.

Carvajal asegura que también exonera de pago a los que no tienen recursos.

Hace unos días, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó “las prioridades de acción para los próximos 60 días”, de lo que denominó “la nueva etapa” de su gobierno. Y entre ellas se encuentra la educación pública.

Tags: 2JunioEducaciónEscuelas AlternativasNacionales
Previous Post

Fundaredes exigen la liberación de activista detenido hace 11 meses

Next Post

VIDEO: Negligencia del alcalde de Caroní

Related Posts

AN aprobó por unanimidad en 1ra discusión la Ley para intervenir ONG que trabajan en Venezuela
Destacadas

AN aprobó por unanimidad en 1ra discusión la Ley para intervenir ONG que trabajan en Venezuela

enero 24, 2023
Carlos Ocariz: Hay que acabar con la mafias del agua en Margarita
Denuncias

Carlos Ocariz: Hay que acabar con la mafias del agua en Margarita

diciembre 4, 2022
Rumbo a las primarias: Firma de acuerdo entre la plataforma unitaria y la intergremial Barinas
Política

Rumbo a las primarias: Firma de acuerdo entre la plataforma unitaria y la intergremial Barinas

noviembre 30, 2022
Mujer, rompe el silencio en la ciudad de Barinas
PulsoRegional

Mujer, rompe el silencio en la ciudad de Barinas

noviembre 25, 2022
Leones del Caracas se afianza en la clasificación
Deportes

Leones del Caracas se afianza en la clasificación

noviembre 25, 2022
Irán sin miedo ante Gales
Deportes

Irán sin miedo ante Gales

noviembre 25, 2022
Next Post
VIDEO: Negligencia del alcalde de Caroní

VIDEO: Negligencia del alcalde de Caroní

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.