Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

El Tiempo: Venezuela se convierte en uno de los países más caros para vivir

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 5, 2021
in Economía, Nacionales, Titulares
0
El Tiempo: Venezuela se convierte en uno de los países más caros para vivir
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Una mujer camina en un mercado en Caracas, Venezuela. REUTERS/Carlos García Rawlins

 

 

El encarecimiento de los precios de los alimentos en el mundo comienza a pasar factura en las economías de América Latina, a las que, golpeadas por la pandemia, les cuesta recuperarse y ponerse en marcha. Por supuesto, para Venezuela, con cuatro años consecutivos de hiperinflación y políticas cambiarias a la orden del día, la situación es mucho más aguda.

Por ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN | EL TIEMPO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su índice de precios de los alimentos, ubica en 30 por ciento el aumento para el período 2020 a nivel mundial, siendo el más alto desde 2011. En Venezuela, el incremento se sitúa en 42 por ciento, muy por encima de la media, lo que lo convierte en uno de los países más caros del mundo.

Según el economista venezolano Ángel Alvarado, integrante y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente creado para monitorear la inflación, los precios, la canasta alimentaria y datos que no son proporcionados por el Banco Central de Venezuela (BCV), además del aumento de 42 por ciento en los precios de los alimentos, el reajuste de los combustibles en el país y la sobrevaluación del tipo de cambio debido al encaje legal, han llevado a que en Venezuela sea cada vez más costos sobrevivir.

Un panorama que se agravará en cuestión de tiempo, puesto que el régimen de Nicolás Maduro eliminará la exención de los aranceles de 600 productos importados. Lo que si bien estaba previsto para que entrara en vigencia desde el 1.º de diciembre, se postergó para después del 31 de este mes. Para Alvarado, eso se traducirá en “un aumento de 16 por ciento en el precio de algunos alimentos”.

El experto resalta que el fin de la hiperinflación que pudiera darse en el país por las medidas gubernamentales no necesariamente significará una mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos.

“Es necesario impulsar políticas que fomenten la competencia interna y externa para hacer más competitiva la industria nacional y hacer más económico el costo de vida en el país”, sentencia el economista.

Datos ofrecidos por el OVF exponen que para octubre la inflación en Venezuela fue de 8,1 por ciento, la interanual se ubicó en 1.258 por ciento y la acumulada en 576,3 por ciento. El rubro que mostró mayor variación fue esparcimiento, con 19,2 por ciento, seguido por educación (11,8 por ciento), transporte (11,3 por ciento) y bebidas alcohólicas con (10,5 por ciento).

El precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de 343,75 dólares para una familia de cinco miembros, con una variación de 12,77 por ciento respecto a la del mes anterior, ubicada en 304,83 dólares.

Lea más en EL TIEMPO

Tags: caminaMercadomujer
Previous Post

Fauci calificó de “alentadores” a los primeros indicios sobre la gravedad de ómicron

Next Post

Jorge Arreaza, nuevo candidato del Psuv para la Gobernación de Barinas

Related Posts

Cendas: La canasta de alimentos bajó en dólares pero subió en bolívares el mes pasado
Economía

Cendas: La canasta de alimentos bajó en dólares pero subió en bolívares el mes pasado

julio 1, 2022
Banesco hace fácil el pago de tributos municipales y regionales
Economía

Banesco hace fácil el pago de tributos municipales y regionales

junio 30, 2022
Médicos piden a Maduro reunión urgente con el gremio de la salud (+Vídeo)
Nacionales

Médicos piden a Maduro reunión urgente con el gremio de la salud (+Vídeo)

junio 29, 2022
Sector turismo de Mérida aborda el mercado del Norte de Santander en Colombia
Economía

Sector turismo de Mérida aborda el mercado del Norte de Santander en Colombia

junio 29, 2022
Fedeagro: Hortalizas se dañan en los supermercados por bajo consumo
Economía

Fedeagro: Hortalizas se dañan en los supermercados por bajo consumo

junio 27, 2022
Cavidea: Reducción del tamaño de los empaques de productos ha incrementado el consumo
Economía

Cavidea: Reducción del tamaño de los empaques de productos ha incrementado el consumo

junio 27, 2022
Next Post
Jorge Arreaza, nuevo candidato del Psuv para la Gobernación de Barinas

Jorge Arreaza, nuevo candidato del Psuv para la Gobernación de Barinas

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.