QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

El impacto fiscal de la migración venezolana en Perú

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 27, 2021
in Nacionales
0
El impacto fiscal de la migración venezolana en Perú
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Los migrantes y refugiados venezolanos generan un impacto fiscal neto de 139 millones de soles (unos 35 millones de dólares estadounidenses) en Perú, un valor que podría escalar en un 113 % si el país andino impulsara políticas públicas eficientes a favor de la inserción laboral y económica de esta población migrante.

Así lo reveló este jueves el economista David Licheri, durante la presentación del primer estudio elaborado por la Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos (Cavenpe) y la Konrad Adenuaer Stiftung (Kas), que midió el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en Perú.

El informe estima que el ingreso fiscal de esta población en el país andino asciende actualmente a 309 millones de soles (unos 77 de millones dólares), dejando un impacto positivo neto de 139 millones.

Sin embargo, alerta de que la contribución potencial de los refugiados venezolanos podría trepar en un 113% y llegar a un saldo neto fiscal de 296 millones de soles (unos 74 millones de dólares) si Perú “corrigiera” las barreras legales, administrativas y prácticas que entorpecen su inclusión laboral y económica.

Eliminar barreras

Más allá de la urgencia de flexibilizar los procesos de regulación migratoria, Licheri subrayó la necesidad de facilitar la contratación de extranjeros, por lo que instó al Gobierno peruano a evaluar la eliminación de los porcentajes limitativos que restringen su contratación y remuneración.

En esa línea, el estudio también sugiere impulsar programas de financiamiento que potencien los emprendimientos de la población migrante.

Asimismo, a fin de darles mayores garantías para el ejercicio de su profesión en el país de acogida, el informe insta a las autoridades peruanas a reducir los costos para el reconocimiento de títulos profesionales y otorgar más facilidades para el trámite de colegiatura, además de promover programas de inserción laboral.

Licheri mencionó también la importancia de procurar un mayor acceso a servicios sociales y de salud, tras recordar que, a la fecha, apenas un 7% de los refugiados venezolanos en Perú tiene acceso al Seguro Integral de Salud (SIS).

Finalmente, el estudio exhorta a los diversos niveles del gobierno a fomentar espacios de encuentro entre la población refugiada y de acogida e implementar campañas de sensibilización “para cambiar las percepciones y estereotipos respecto a la migración venezolana”.

Un millón de venezolanos

Licheri recordó que Perú es, después de Colombia, el país que alberga a más migrantes venezolanos del mundo, con más de un millón llegados desde 2016.

Según el estudio, el 40% de la población refugiada venezolana en el país andino cuenta con educación superior completa y el 90% es económicamente activa.

“Es una población muy educada y joven, dispuesta a trabajar y buscar oportunidades para ejercer las habilidades que han aprendido anteriormente”, dijo el economista.

Licheri destacó, sin embargo, que aproximadamente un 60% trabaja entre 8 y 12 horas diarias por un sueldo que oscila entre los 600 y los 1.200 soles (150 y 300 dólares), mientras que el sueldo mínimo está fijado en 930 soles (unos 230 dólares).

La entrada El impacto fiscal de la migración venezolana en Perú se publicó primero en Sumarium – Información.

Seguir leyendo en el medio que originalmente publicó la noticia

Tags: migrantesRefugiados
Previous Post

Ministerio Público se reúne para rendir balance de gestión de 2021

Next Post

Familiares de pacientes se rebuscan para costear gastos médicos en el Hospital Central de Lara

Related Posts

Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios
Nacionales

Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios

junio 6, 2023
Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa
Nacionales

Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa

junio 6, 2023
Oposición abre el proceso de postulación para las elecciones primarias
Nacionales

Oposición abre el proceso de postulación para las elecciones primarias

junio 6, 2023
Migrantes venezolanos y colombianos son «abandonados» frente a una iglesia en California (+video)
Nacionales

Migrantes venezolanos y colombianos son «abandonados» frente a una iglesia en California (+video)

junio 6, 2023
Detienen al líder de una banda dedicada al robo a turistas en la isla de Margarita
Nacionales

Detienen al líder de una banda dedicada al robo a turistas en la isla de Margarita

junio 6, 2023
Conoce el primer paso para participar en la primaria si estás fuera de Venezuela
Nacionales

Conoce el primer paso para participar en la primaria si estás fuera de Venezuela

junio 6, 2023
Next Post
Familiares de pacientes se rebuscan para costear gastos médicos en el Hospital Central de Lara

Familiares de pacientes se rebuscan para costear gastos médicos en el Hospital Central de Lara

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

OVF: inflación de Venezuela en mayo 2023 escaló a 7,6%, mientras que la anualizada fue de 458%
Economía

OVF: inflación de Venezuela en mayo 2023 escaló a 7,6%, mientras que la anualizada fue de 458%

by @QPEV_
junio 6, 2023

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que, en mayo de 2023, la tasa de inflación mensual alcanzó a 7,6%, la...

Read more
Yaracuy | MPV realizó jornada social en sector Yumare Centro de Manuel Monge

Yaracuy | MPV realizó jornada social en sector Yumare Centro de Manuel Monge

junio 6, 2023
Estado Venezolano participó con éxito en el Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la OACI 2023

Estado Venezolano participó con éxito en el Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la OACI 2023

junio 6, 2023
Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios

Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios

junio 6, 2023
Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa

Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa

junio 6, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.