Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

EEUU ve desafíos de corrupción, seguridad y economía en Latinoamérica

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 20, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
EEUU ve desafíos de corrupción, seguridad y economía en Latinoamérica
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Antony Blinken

 

 

 

 

 

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, subrayó este miércoles en Ecuador tres retos fundamentales que afronta la democracia en la región, como son la corrupción, la seguridad civil y el desafío económico y social.

En su segundo día de visita oficial al país andino, el jefe de la diplomacia estadounidense dio un discurso en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) titulado “Haciendo que la democracia cumpla con los americanos”, en la que habló de la “habilidad de nuestras democracias de cerrar la brecha entre lo que prometemos y lo que hacemos”.

Blinken reconoció el descrédito y retroceso que han vivido las democracias en el mundo y la región, aunque, enfatizó que el 63% de los latinoamericanos la consideran el mejor sistema de Gobierno.

CORRUPCIÓN DESAFÍO GLOBAL

“Venimos con ideas, pero de igual importancia, venimos a escuchar con humildad”, sostuvo el secretario de Estado antes de enumerar tres cuestiones que Estados Unidos considera críticas en el hemisferio y que deben atajar las democracias.

En primer lugar, refirió el reto de la corrupción, problema que representa hasta un 5 % del PIB global, según comentó.

“Profundiza la inequidad e impacta en la falta de confianza en el Gobierno”, acotó al señalar que gran parte de los últimos levantamientos sociales en el mundo tuvieron como eje catalizador la corrupción, “que drena recursos del Estado que pueden ser dedicados a colegios, hospitales”.

Blinken recordó que el presidente Joe Biden considera el combate a la corrupción una cuestión central y que en la Cumbre de las Américas de 2018 los mandatarios del hemisferio se comprometieron a adoptar medidas concretas al respecto, y que Washington busca acciones coordinadas en esa lucha con la UE, el G7 y la OCDE.

“Como la corrupción no tiene fronteras, ningún país puede combatirla solo, sin ayuda de otros países, por eso estamos desarrollando nuevas herramientas y programas para mejorar la capacidad de los gobiernos, de periodistas de investigación, activistas anticorrupción”, aclaró.

El segundo reto al que aludió fue el de la seguridad civil y concedió que su país ha invertido durante décadas para combatir al crimen transnacional a través de equipamiento y capacitación a las fuerzas de seguridad, a la luz de que “Latinoamérica y el Caribe es la región más violenta del mundo”.

Sin embargo, aseguró que EE.UU. se han centrado “demasiado en los síntomas y poco en las razones”, algo en lo que se está trabajando “para corregir ese desequilibrio” y lograr que las poblaciones que piensen que no hay otras opciones más que recurrir a actividades ilícitas tengan mayores posibilidades.

ÉNFASIS EN LAS CAUSAS

En este nuevo enfoque situó las inversiones acometidas en prevención del abuso de drogas y su tratamiento, así como mecanismos para reducir la demanda de estas en EE.UU. Además, remarcó la importancia de “reparar el tejido social e invertir en el imperio de la ley” en los países de origen de las sustancias ilícitas.

“Este énfasis en las causas está en el centro de una serie de diálogo de alto nivel sobre inseguridad en las últimas semanas con el Gobierno de México”, aclaró, y de actuales diálogos con Colombia y Ecuador, donde se ha anunciado un enfoque holístico del combate al narcotráfico en paralelo a la inseguridad ciudadana.

El último reto que destacó para las democracias se encuentra en el terreno económico y social, en el que abogó por una mayor defensa de los derechos políticos, elecciones libres, el imperio de la ley, libertades como la de reunión y oportunidades inclusivas.

Y como ejemplo dio a conocer que se está analizando una inversión por valor de 150 millones de dólares a través del Banco de Producción de Ecuador para impulsar a pequeñas empresas.

Blinken concluye hoy su viaje a Ecuador y se desplaza a Colombia, donde analizará con autoridades regionales el fenómeno de la migración desde una perspectiva conjunta.

EFE

Tags: AntonyBlinken       Elsecretario
Previous Post

Isabel II se tomará un descanso de su agenda por recomendaciones médicas

Next Post

Colombia tuvo el mejor crecimiento del siglo en el segundo trimestre de 2021

Related Posts

Normalización de relaciones entre Venezuela y Colombia: interrogantes y mucho trabajo por delante
Nacionales

Normalización de relaciones entre Venezuela y Colombia: interrogantes y mucho trabajo por delante

agosto 8, 2022
Le disparó en la cabeza a su mejor amigo porque le debía cinco litros de gasolina
Nacionales

Le disparó en la cabeza a su mejor amigo porque le debía cinco litros de gasolina

agosto 8, 2022
«La marea rojita se les va para encima»: La alerta de Mario Silva a los docentes que protestan en Venezuela (+video)
Nacionales

«La marea rojita se les va para encima»: La alerta de Mario Silva a los docentes que protestan en Venezuela (+video)

agosto 8, 2022
Acceso a la Justicia: Las Bricomiles de Maduro, ¿un Plan Bolívar 2000 versión 2.0?
Nacionales

Acceso a la Justicia: Las Bricomiles de Maduro, ¿un Plan Bolívar 2000 versión 2.0?

agosto 8, 2022
Consejo Superior de la Democracia Cristiana para Venezuela: Convenio con Irán sepulta nuestra soberanía
Nacionales

Consejo Superior de la Democracia Cristiana para Venezuela: Convenio con Irán sepulta nuestra soberanía

agosto 8, 2022
Juan Pablo Guanipa le pidió a Petro proteger a exiliados y políticos venezolanos en Colombia
Nacionales

Juan Pablo Guanipa le pidió a Petro proteger a exiliados y políticos venezolanos en Colombia

agosto 8, 2022
Next Post
Colombia tuvo el mejor crecimiento del siglo en el segundo trimestre de 2021

Colombia tuvo el mejor crecimiento del siglo en el segundo trimestre de 2021

Publicidad

VPi TV

Tres cosas que debes saber sobre la viruela del mono

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/01460000-0aff-0242-6213-08da703751e0_240p-1.mp4

EE.UU. Texas Cargos acusación tráfico humano

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/09690000-0a00-0242-8216-08da6b2acc97-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.