QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

EEUU criticó que el régimen cubano pida hasta 25 años de cárcel para manifestantes

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 23, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Brian A. Nichols.

 

 

Estados Unidos denunció que más de 90 manifestantes vinculados a las protestas del 11 de julio hayan sido juzgados en Cuba, con peticiones de hasta 25 años de cárcel para algunos, en un tuit de este jueves del jefe de la diplomacia para las Américas.

“Desde el 13 de diciembre, el régimen cubano juzgó a 90+ #11Jmanifestantes en#Cuba. El mundo ve la magnitud de estas injusticias”, afirmó Brian Nichols en Twitter.

Since Dec 13, the Cuban regime tried 90+#11Jprotestors across#Cuba. The world sees the magnitude of these injustices: sentences of up to 25 years, fraudulent charges to silence, & atrocious prison conditions for peaceful demonstrators. pic.twitter.com/RIPIQQns5U

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) December 23, 2021

El diplomático denunció que se soliciten penas “de hasta 25 años, acusaciones falsas para silenciar & atroces condiciones carcelarias para manifestantes pacíficos”.

El 11 de julio de este año hubo manifestaciones históricas en la isla que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y 1.320 personas detenidas, de las cuales 698 siguen en prisión, según el último cómputo de la oenegé de defensa de los derechos humanos Cubalex.

El gobierno cubano, que afirma que las manifestaciones fueron orquestadas desde Estados Unidos, no ha comunicado ninguna sentencia, ni ofrecido información sobre estos juicios.

“Los fiscales cubanos han fabricado acusaciones falsas o injustas como sedición por las acciones de manifestantes pacíficos durante el 11 de julio en un intento de silenciar a los disidentes, sofocar futuras protestas pacíficas e intimidar a los críticos del régimen”, afirmó este jueves a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

“Anticipamos que las sentencias se anunciarán por escrito entre 10 y 14 días después del juicio, comenzando entre hoy y el día de Año Nuevo”, añadió.

En un audio recibido este jueves por Cubalex y enviado a la AFP una mujer dice llorando: “Ya salió la sentencia, los han sentenciado a 20 años a cada uno”.

Es Milagros Beirut y habla de Freddy y Katia Beirut, padre e hija, ambos acusados de sedición. Fueron juzgados en el tribunal del municipio 10 de Octubre.

Ambos forman parte de un juicio colectivo a 18 acusados en un proceso relacionado con lo sucedido en La Güinera, un suburbio de La Habana donde se ha registrado el único fallecido de las protestas, declaró a la AFP Javier Larrondo, presidente de la oenegé Prisoners Defenders.

Milagros, sobrina de Freddy, declaró a la AFP que su tía asegura que excepto uno todos fueron condenados siguiendo las penas recomendadas por la fiscalía.

“Mi tía que estaba en el juicio me dijo: ‘se ha quedado todo igual prácticamente’”, declaró Milagros a la AFP por teléfono desde España, donde reside.

El acusado absuelto es el esposo de Katia, Luis Yaunner, a quien condenaron al pago de una multa, explica.

“A día 7 de diciembre había 100 en prisión preventiva y otros 19 bajo medidas cautelares, todos ellos acusados de sedición” por las manifestaciones, un delito sancionable con hasta 30 años de prisión, declaró Larrondo, quien asegura que “los tribunales están dando la razón a todos los fiscales, digan lo que digan”.

Cuba, donde la disidencia está prohibida, acusa a Estados Unidos de instigar y financiar las revueltas, mientras el presidente estadounidense Joe Biden se refirió a la isla como “un Estado fallido que reprime a sus ciudadanos”.

“El gobierno cubano parece estar cronometrando estos juicios durante las fiestas, lo que puede captar menos la atención, para ocultar sus abusos a los derechos humanos”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado.

La isla vive su peor crisis económica en casi 30 años, con una grave escasez de alimentos y medicinas, así como un creciente descontento social que se ha materializado en una disidencia juvenil.

Desde el 11 de julio y en relación con el estallido social, Cubalex afirma haber “documentado la ejecución de 46 procesos judiciales sumarios y de juicios ordinarios a 204 personas y al menos otras 204 tienen peticiones fiscales en espera de juicio”.

Para el 15 de noviembre se había convocado otra marcha opositora en la isla, pero se frustró por el temor a una posible represión del gobierno, que bloqueó a muchos activistas en sus domicilios.

AFP

Tags: BrianNichols     EstadosUnidos
Previous Post

Dita Charanzová: Maduro es un dictador que hará todo lo posible para mantenerse en el poder

Next Post

Agente inmobiliario señalado de asesinar en serie a indigentes en Florida

Related Posts

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas
Nacionales

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

enero 30, 2023
Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022
Nacionales

Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022

enero 30, 2023
Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela
Nacionales

Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela

enero 30, 2023
Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)
Nacionales

Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)

enero 30, 2023
Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo
Nacionales

Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo

enero 30, 2023
Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos
Nacionales

Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos

enero 29, 2023
Next Post

Agente inmobiliario señalado de asesinar en serie a indigentes en Florida

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.