Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

Defensa de libertad de expresión en Latinoamérica en el marco del Día mundial de la Libertad de Prensa

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
mayo 3, 2022
in Titulares
0
Defensa de libertad de expresión en Latinoamérica en el marco del Día mundial de la Libertad de Prensa

La directora interina de la Voz de América (VOA), Yolanda López, (derecha) en disertación en foro "Protección de periodistas" durante Conferencia Global por Día Mundial de Libertad de Prensa en Uruguay organizada por UNESCO. (Foto VOA / Cortesía)

0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Especial.-


Ampliar la vigilancia para garantizar derechos fundamentales como la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo ocupan las mesas de debate instaladas desde este martes en la Conferencia Global sobre Libertad de Prensa en Punta del Este en Uruguay.

América Latina figura entre las prioridades, al experimentar la región desafíos importantes en esos derechos fundamentales. El contexto latinoamericano presenta una creciente presión para los periodistas y medios independientes.

En lo que va de 2022, 13 periodistas han sido asesinados en el continente en hechos relacionados por su profesión, según registros de organismos que vigilan este derecho fundamental.

“Periodistas bajo asedio digital” es el lema de la conferencia inaugurada la noche del lunes y que concluye este jueves, patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el gobierno de Uruguay, elegido en octubre de 2021 como anfitrión.

Durante la jornada de apertura de las ponencias este martes, justo en el Día Mundial de la Liberta de Prensa, se han presentado al menos tres iniciativas que se encaminan a robustecer la vigilancia y la protección de periodistas en América Latina, entre estas garantizar el derecho a la libre expresión y justicia para grupos marginados.

En uno de los salones se presentó este mediodía la “Declaración Conjunta 2022 sobre libertad de expresión y justicia de género”, a razón de los obstáculos estructurales que impiden a millones de mujeres disfrutar de igualdad de condiciones sobre el derecho fundamental a expresarse.

Amplias franjas de población femenina en las américas ven limitado el acceso a la tecnología digital y la participación en los medios de comunicación.

La Declaración de principios de sobre Libertad de Expresión, aprobada en octubre del año 2000 en el seno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es el referente principal que en esta conferencia han considerado para «dar un paso más» para trabajar en la situación de las mujeres.

El relator especial de la Relatoría para Libertad de Expresión (RELE), Pedro Vaca Villarreal, considera como «un logro importante» ahondar en este segmento y dimensionar así las apuestas de la CIDH, parte orgánica del sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al cierre de la jornada también se presentó el Grupo Core de Amigos de la Libertad de Expresión y el Periodismo de la OEA, que surte en un entorno hostil para los comunicadores y sus medios.

El recuento de atentados letales contra la libre expresión suma ocho asesinatos de periodistas en México, cuatro en Haití y uno en Guatemala, además de “ataques” y vejaciónes contra comunicadores, entre estos el asedio a través de las redes sociales.

La periodista salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, explicó cómo en el contexto salvadoreño periodistas independientes han tenido que abandonar el país “por precaución”.

“Hemos llegado a un punto sin retorno”, dijo al enumerar las prácticas del gobierno de Nayib Bukele que cortan el ejercicio del periodístico independiente.

Señaló además cómo a las periodistas se las ataca además de por su trabajo, por su condición de género.

Botón de denuncias y observación en tiempo real de atropellos a la prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también presentó una novedosa herramienta de inteligencia artificial para ampliar el monitoreo y “trabas o ataques al ejercicio del periodismo y la libre expresión en las Américas”.

Según el ente regional, que aglutina a medios de comunicación de todo el continente, esta herramienta surge “con el objetivo de resguardar y garantizar la labor del periodismo independiente».

La herramienta ofrecida por la SIP es un Bot que facilitará realizar arqueos en tiempo real de violaciones a la libertad de prensa. El presidente del organismo, Jorge Canahuati, dijo que están muy entusiasmados «por contar con una herramienta que nos permitierá ser más eficaces en nuestra misión de resguardar y garantizar la labor del periodismo libre e independiente».

Según la SIP, su Bot presenta seis menús entre los que se encuentran un botón de denuncias y un mapa de calor que permite ver en tiempo real los hechos que están afectando el clima de libertad de prensa.

La plataforma digital también rastreará información publicada en las plataformas tecnológicas como Google News, Twitter y hará selección de contenidos con un “resumen diario de los eventos más importantes contra los periodistas y medios de comunicación”, según ha reseñado la SIP.

Seguridad de los periodistas

En uno de los paneles, moderado por la editora de Libertad de Prensa de la Voz de América, Jessica Jerreat, la directora interina de VOA, Yolanda López, participó como ponente principal sobre el tema de la seguridad de los periodistas.

López explicó cómo en los 80 años de trayectoria de VOA, parte de la Agencia Global de Medios de Estados Unidos, la protección de los periodistas ha sido una prioridad.

“Establecer protocolos de seguridad y proteger a nuestros periodistas es ciertamente algo que podemos hacer (…) Pero no podemos controlar parte de la retórica hostil dirigida a los periodistas de todo el mundo”, explicó López.

En la filosofía de trabajo y compromiso de VOA, ahondó López, la defensa de la libertad de prensa es fundamental en una sociedad libre, con lo que la protección de los periodistas es crucial.

“Si pensamos que una prensa libre es verdaderamente uno de los pilares de una sociedad libre, entonces proteger a nuestros periodistas para ayudarlos a hacer su trabajo es responsabilidad de todos”, dijo López a la audiencia del foro en Uruguay y en línea.

En la defensa del libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión se necesita el compromiso de todos los sectores, dijo.

“Necesitamos la ayuda de todos, necesitamos que todos, en todos los niveles de nuestras sociedades, crean que lo que hacemos vale la pena, que vale la pena protegerlo”, puntualizó López.

Tags: 3MayoDestacadasDia Mundial de la Libertad de PrensaVOA
Previous Post

Paralizan recolección de basura por falta de combustible en capital de Gúarico

Next Post

Vacunación de Las Américas se centrará en esquema habitual de inmunización

Related Posts

Quién en realidad detuvo a los 4 jóvenes?
Titulares

Quién en realidad detuvo a los 4 jóvenes?

junio 8, 2022
Oposición denuncia “dolarización progresiva” de precios del gasoil y gasolina en Venezuela
Titulares

Oposición denuncia “dolarización progresiva” de precios del gasoil y gasolina en Venezuela

junio 7, 2022
Muere abaleado ministro de ambiente de República Dominicana
Titulares

Muere abaleado ministro de ambiente de República Dominicana

junio 6, 2022
VIDEOS: Excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
Titulares

VIDEOS: Excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas

junio 6, 2022
Juan Guaidó sólo logra el 9 % de valoraciones positivas de la gente en la encuesta de abril de Datanálisis.
Titulares

¿Es la hora de un candidato ‘outsider’ para las presidenciales de 2024 en Venezuela?

junio 3, 2022
Cerca de 40% de los niños en Petare asisten a tareas dirigidas, según un informe de la ONG Un Estado de Derecho. Foto Nicole Kolster, VOA.
Titulares

Escuelas “alternativas” florecen en barrio de Venezuela ante fallas de educación pública y bajos salarios

junio 2, 2022
Next Post
Vacunación de Las Américas se centrará en esquema habitual de inmunización

Vacunación de Las Américas se centrará en esquema habitual de inmunización

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.