QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Cumplió una semana el paro nacional en Ecuador

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
junio 21, 2022
in Mundo
0
Cumplió una semana el paro nacional en Ecuador
0
SHARES
11
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Las protestas, que promueve la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, se mantenían el lunes por octavo día consecutivo, sin salidas a la vista. Buena parte de la circulación por carreteras se encuentra obstruida. 

En medio de largas caminatas por calles y avenidas de Quito transcurrió el inicio de la segunda semana de paralización nacional de actividades que impulsa la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

A medida que pasaron las horas, este lunes, se advertían con claridad algunas consecuencias de la huelga en buena parte de la capital del Ecuador: escaso transporte, pese a que no plegó al paro; actividades comerciales irregulares; decenas de policías y militares apostados en puntos estratégicos de la ciudad; y un diálogo que cada vez parece más lejano, entre indígenas y el gobierno.

En su más reciente aparición pública, emitida a través de las redes sociales y con una duración de casi dos minutos, el presidente Guillermo Lasso insistió en una frase que se ha repetido a lo largo de los últimos días, pero que no termina de concretarse: “Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo”.

¡El Ecuador elige la democracia, nunca el caos!

Como Presidente busco siempre el diálogo, pero no voy a permitir que afecte a quienes desean trabajar. Estoy aquí para cumplir con los compromisos que tengo con el país y defender la capital. pic.twitter.com/dMHa1od8zx

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 20, 2022

En dicha intervención, además, Lasso aseveró que el día sábado 18 le respondió a la CONAIE, cuando declaró en emergencia al sistema de salud pública, duplicó el presupuesto para la educación intercultural, aumentó el Bono de Desarrollo Humano y condonó deudas, entre otros aspectos.

Sin embargo, el mensaje presidencial -en principio conciliador- nuevamente apeló a señalar a los indígenas como los responsables directos del cierre de carreteras interprovinciales y calles y avenidas en las principales ciudades, principal consecuencia de la medida de hecho.

“Su respuesta, más violencia, nuevas amenazas de atacar a Quito. No podemos permitir que unos pocos violentos impidan trabajar a millones de ecuatorianos”, sentenció Lasso, quien emitió el mensaje desde el balcón del Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de Quito, fuertemente resguardado y parcialmente cerrado al paso de transeúntes y vehículos.

En lo que pareció una nueva respuesta del movimiento al gobierno, la CONAIE manifestó también –a través de las redes sociales- que “no llegamos a ´tomarnos´ Quito. La capital ya está sitiada y militarizada, ya está tomada por la delincuencia, el desempleo, la pobreza y el mal gobierno”, mencionó la agrupación. Tras esa afirmación, reiteró que el paro de actividades continúa.

No llegamos a "tomarnos" #Quito. La capital ya está sitiada y militarizada, ya está tomada por la delincuencia, el desempleo, la pobreza y el mal gobierno.
Nosotros alimentamos a las ciudades, venimos a exigir respuestas y beneficios para todos/as
El #ParoNacionalEc2022 sigue. pic.twitter.com/QTxvgjnxXC

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 20, 2022
Tags: 21JunioProtestasQuito
Previous Post

Arpista Alex Martínez consigue tres nominaciones a los Pepsi Music 2022 (VIDEO)

Next Post

Ruta turística de Gas fue desplegada en el estado Sucre

Related Posts

En México condenan el asesinato de adolescente de 15 años y exigen al Estado medidas de protección para menores
Internacionales

En México condenan el asesinato de adolescente de 15 años y exigen al Estado medidas de protección para menores

noviembre 29, 2022
Desalojan el campamento improvisado de venezolanos en Ciudad Juárez
Destacadas

Desalojan el campamento improvisado de venezolanos en Ciudad Juárez

noviembre 28, 2022
UE, EE.UU., Reino Unido y Canadá instan al gobierno y a la oposición venezolana a un acuerdo para las presidenciales
Mundo

UE, EE.UU., Reino Unido y Canadá instan al gobierno y a la oposición venezolana a un acuerdo para las presidenciales

noviembre 26, 2022
Guardia Costera detiene a 30 «balseros» venezolanos que trataban de ingresar a Curazao
Internacionales

Guardia Costera detiene a 30 «balseros» venezolanos que trataban de ingresar a Curazao

noviembre 25, 2022
Unicef: 32.488 menores de edad cruzaron el Darién entre enero y octubre del 2022
Mundo

Unicef: 32.488 menores de edad cruzaron el Darién entre enero y octubre del 2022

noviembre 21, 2022
Trump
Mundo

Trump anuncia su tercera candidatura a la presidencia de Estados Unidos

noviembre 16, 2022
Next Post
Ruta turística de Gas fue desplegada en el estado Sucre

Ruta turística de Gas fue desplegada en el estado Sucre

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.