QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Continúan protestas en Sudán en desafío de la represión militar

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 27, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
Continúan protestas en Sudán en desafío de la represión militar
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

Sudán vivió el miércoles el tercer día de fuertes protestas contra el golpe militar, mientras el primer ministro depuesto, Abdalá Hamdok, volvió a arresto domiciliario.

Al terminar el día las fuerzas del orden enfrentaban todavía a manifestantes decididos a mantener las barricadas de la “huelga general”.

Ocurrieron enfrentamientos en el agitado barrio de Bourri, en el este de Jartum, donde centenares de manifestantes lanzaban piedras, así como en los suburbios de Jartum Norte, donde las fuerzas del orden usaban gases lacrimógenos y balas de caucho, según constataron corresponsales de la AFP.

En el extranjero, la Unión Africana y el Banco Mundial incrementaron su presión sobre el ejército: la primera suspendió a Sudán de sus instituciones y el segundo cesó su ayuda, vital para ese país empobrecido, minado por los conflictos y con una situación económica desastrosa.

Abdalá Hamdok fue detenido el lunes junto a sus ministros y los integrantes civiles del consejo gobernante de Sudán, pero su regreso a casa no logró apaciguar las protestas, y la policía lanzó gases lacrimógenos para disolverlas.

Hamdok y su esposa volvieron a casa “bajo estrecha vigilancia”, dijo su oficina el martes, mientras otros ministros y dirigentes civiles continuaban bajo arresto militar.

El golpe se dio después de dos años de tumultuosa transición definida por un acuerdo de agosto de 2019 para compartir el poder entre militares y civiles, tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir en medio de una ola de protestas masivas contra su gobierno.

Las actuales protestas estallaron el lunes con millares de sudaneses en las calles, luego de que el general Abdel Fattah al Burhan ordenara la disolución del gobierno y declarara el estado de emergencia.

El golpe del lunes fue el más reciente en este país africano, uno de los menos desarrollados del mundo, que solo ha tenido breves períodos de democracia desde su independencia en 1956.

Burhan se convirtió en el gobernante de facto en 2019 como jefe del Consejo Soberano cívico-militar, y mantuvo un alto rango militar durante las tres décadas de gobierno de mano dura de Bashir.

Además, tiene el respaldo de las temidas Fuerzas de Apoyo Rápido, paramilitares.

Las tensiones eran evidentes entre los civiles y los militares del gobierno, pero las divisiones se intensificaron tras lo que los civiles calificaron como un fallido golpe el 21 de septiembre pasado.

– “Protestas de un millón” –
Cuatro personas murieron y muchas otras resultaron heridas cuando los soldados dispararon a los manifestantes, según un grupo de médicos.

Los servicios de internet fueron bloqueados y las tiendas en la capital permanecieron cerradas por los llamados a una campaña de desobediencia civil.

La Asociación de Profesionales Sudaneses (APS) llamó a “protestas de un millón” para el 30 de octubre.

Los embajadores occidentales reiteraron que para ellos “Hamdok sigue siendo el primer ministro y su gobierno, el poder constitucional” y pidieron poder reunirse con él en persona.

Hamdok habló por teléfono el martes con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien saludó su retorno a su casa, y el miércoles con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

“No queremos que Sudán vuelva a las horas oscuras de su historia”, dijo el diplomático español.

Blinken también conversó el miércoles con su homóloga sudanesa, Mariam al-Sadeq al-Mahdi, “para solicitar su punto de vista sobre las medidas que puede tomar Estados Unidos para apoyar al pueblo sudanés en su llamada a una transición hacia la democracia gestionada por civiles”, indicó el departamento de Estado.

Estados Unidos suspendió la entrega de cientos de millones de dólares en ayuda al país africano tras el golpe y la Unión Europea amenazó con tomar medidas similares.

– “Gran error” –
Los manifestantes, en tanto, aseguran que no abandonarán la calle hasta que no se restituya un gobierno civil. Desde que el país se independizó, hace 65 años, ha estado prácticamente siempre bajo el yugo de los militares.

A finales de 2018 y en 2019, los ciudadanos acamparon durante meses hasta que forzaron al ejército a destituir al presidente Omar al Bashir. Más de 250 personas murieron en aquella movilización.

Ahora, dos años después, “el movimiento de protesta ha aprendido de sus errores y es más sofisticado”, afirmó el International Crisis Group (ICG). “Intentar acabar con las manifestaciones por la fuerza sería un gran error por parte de los militares”.

De hecho, ya han empezado a celebrarse marchas en otras ciudades del país, que también están siendo dispersadas por las fuerzas de seguridad, según testigos.

 

AFP

Tags: miércolesSudánvivió
Previous Post

Migración Colombia ampliará horarios en la frontera con Venezuela durante el Día Sin IVA

Next Post

Imitador de “Scarface” en TikTok es acusado de acribillar a su esposa y a otro hombre

Related Posts

“Las cosas como son”: EEUU puso en su lugar a Lula tras su descarado apoyo a Maduro
Nacionales

“Las cosas como son”: EEUU puso en su lugar a Lula tras su descarado apoyo a Maduro

junio 2, 2023
Trabajadores públicos entraron de manera forzada a OPSU porque la Onapre descuenta parte del salario
Nacionales

Trabajadores públicos entraron de manera forzada a OPSU porque la Onapre descuenta parte del salario

junio 2, 2023
El espinoso camino de la diplomacia de Lula: de buscar un acuerdo en Ucrania a restablecer la imagen de Maduro
Nacionales

El espinoso camino de la diplomacia de Lula: de buscar un acuerdo en Ucrania a restablecer la imagen de Maduro

junio 1, 2023
«Alex The Wolf», antiguo bailarín de Sixto Rein, se declara inocente en caso por violación y pasa a juicio
Nacionales

«Alex The Wolf», antiguo bailarín de Sixto Rein, se declara inocente en caso por violación y pasa a juicio

junio 1, 2023
Una fuerte explosión y un tiroteo se registró en Ocumare del Tuy: Esto es lo que se sabe
Nacionales

Una fuerte explosión y un tiroteo se registró en Ocumare del Tuy: Esto es lo que se sabe

junio 1, 2023
Becatón UCAB 2023 rompe récord de recaudación de fondos para becas universitarias
Destacadas

Becatón UCAB 2023 rompe récord de recaudación de fondos para becas universitarias

junio 1, 2023
Next Post
Imitador de “Scarface” en TikTok es acusado de acribillar a su esposa y a otro hombre

Imitador de “Scarface” en TikTok es acusado de acribillar a su esposa y a otro hombre

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Agapure: productores logran fijar el precio del kilo de queso en tres dólares
Economía

Agapure: productores logran fijar el precio del kilo de queso en tres dólares

by @QPEV_
junio 2, 2023

El directivo de la Asociación de Ganaderos del estado Apure (Agapure), Chara Melgarejo, informó que los productores presentaron los costos actuales...

Read more
“Las cosas como son”: EEUU puso en su lugar a Lula tras su descarado apoyo a Maduro

“Las cosas como son”: EEUU puso en su lugar a Lula tras su descarado apoyo a Maduro

junio 2, 2023
Reuters: Reclamos que persiguen activos de Citgo superan $20.000 millones

Reuters: Reclamos que persiguen activos de Citgo superan $20.000 millones

junio 2, 2023
Trabajadores públicos entraron de manera forzada a OPSU porque la Onapre descuenta parte del salario

Trabajadores públicos entraron de manera forzada a OPSU porque la Onapre descuenta parte del salario

junio 2, 2023
El espinoso camino de la diplomacia de Lula: de buscar un acuerdo en Ucrania a restablecer la imagen de Maduro

El espinoso camino de la diplomacia de Lula: de buscar un acuerdo en Ucrania a restablecer la imagen de Maduro

junio 1, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.