QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022

@QPEV_ by @QPEV_
enero 30, 2023
in Nacionales
0
Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022
0
SHARES
10
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

Las restricciones para buscar, recibir y difundir información continúan siendo un patrón presente en el accionar gubernamental. La opacidad informativa en medio de la crisis humanitaria compleja constituyen un obstáculo más en un contexto en donde no están garantizados los derechos fundamentales.

 

En el 2022 se registraron 227 casos1, lo cual representa una disminución del 7% con respecto al número de casos registrados en el 2021, siendo el año con menos casos desde el 2013, cuando se registraron 220 situaciones. Esta disminución de casos podría estar vinculada al estancamiento de la agenda política y a la desmovilización de los partidos opositores al gobierno nacional, ya que en años anteriores existió una correspondencia entre la represión política y los altos índices de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela.

Desde el mes de abril el registro de casos experimentó un ascenso progresivo, el cual alcanzó su punto más alto en los meses de septiembre (30) y octubre (46), principalmente, motivado por el cierre masivo de emisoras de radio en varios estados del país.

 

Se registraron 470 denuncias de violaciones a la libertad de expresión en el 2022. Esta cifra no representó una variación significativa con respecto a lo documentado el año anterior.

 

 

Las denuncias de censura2 ocuparon el primer lugar en el registro, sumando al menos 199 incidencias, lo cual equivale al 43% del total de violaciones. Principalmente estas violaciones se registraron mediante el cierre de emisoras de radio y durante apagones eléctricos o fallas del servicio de internet, lo cual limitó el acceso a la información por parte de la población, así como la labor de los medios de comunicación al momento de difundir informaciones.

Las restricciones administrativas3 (19%) hacia medios de comunicación y las intimidaciones4 (18%) a periodistas y demás trabajadores de la prensa durante el ejercicio de su labor fueron parte de las violaciones más frecuentes.

Entre 2003 y 2022, se documentó el cierre de al menos 284 emisoras de radio a nivel nacional, lo cual equivale el 71% del total de medios de comunicación cerrados en dicho periodo. En el 2022 el Estado venezolano ordenó el cierre de al menos 80 emisoras a nivel nacional, lo que sitúa al 2022 como el año con más emisoras radiales cerradas en las últimas dos décadas.

Estos cierres fueron ejecutados por la Comisión Nacional de Telecomunicación (Conatel), quienes actuaron, en ocasiones, en compañía de cuerpos de seguridad. En la mayoría de los casos, los funcionarios alegaron que las estaciones radiales se encontraban operando de forma clandestina, al no tener su estatus legal apegado a la ley.

En el estado Guárico, la emisora Éxitos 90.5 FM5 quedó fuera del aire luego de que un grupo de funcionarios de la Conatel y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) apagara y confiscara sus equipos el 29 de abril. El incidente, denunciado en Twitter por el Colegio Nacional de Periodistas. Leonardo González, director de Éxitos 90.5 FM, declaró que el cierre se debió a motivos políticos. “No es comercial, ni es empresarial, ni tiene que ver con la Ley de Telecomunicaciones, porque si hubiese sido así, estuviesen cerradas otras emisoras del país”, dijo González.

El 6 de septiembre la Conatel ordenó el cierre de nueve emisoras en las ciudades de Maracaibo y San Francisco, en el estado Zulia: Sensacional Stereo 88.5 FM, Zulia Mía 91.3 FM, KP 92.9 FM, Refugio 94.3 FM, Palabra 97.3 FM, High Class 98.1 FM, Destino 98.3 FM, Radiolandia 103.3 FM y Río Stereo 107.7 FM6 quedaron fuera del aire. Una fuente anónima aseguró que un representante de Conatel del estado Zulia llegó a las emisoras y les indicó que el cierre era una orden del ente del “ministro”. Esto sin ofrecer mayores detalles.

Seis emisoras de Rubio, en el estado Táchira, cerraron por órdenes de Conatel el 13 de septiembre: Somos Radio 88.3 FM, Pontálida 92.5 FM, Angel 102.3 FM, Café 90.7 FM, La Nuestra 89.9 FM y una emisora cuya directiva pidió no revelar el nombre7. Posteriormente, el 3 de octubre, cesaron sus transmisiones las estaciones Radio Esperanza Viva 98.1 FM y Activación Estéreo 93.1 FM. Frank Quiñones, periodista, productor y locutor de una de las emisoras afectadas en Rubio dijo a Espacio Público que el 13 de septiembre las seis emisoras recibieron llamadas de Conatel, desde Caracas, y recibieron amenazas de confiscación de equipos si no los apagaban inmediatamente.

Las interrupciones del servicio de internet forman parte de las violaciones más comunes registradas durante el 2022, sumando al menos 74 situaciones a nivel nacional. Estas fallas, derivadas de las precarias condiciones de las telecomunicaciones en Venezuela constituyen una violación indirecta al derecho y limitan el acceso a la información, principalmente en regiones rurales, donde la calidad de los servicios públicos es más crítica. Los principales victimarios en este caso, fueron la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro registró dos caídas múltiples de la red entre el 14 y el 20 de mayo en varios estados del país con fallas que llevaron a las operadoras Inter y Cantv a conectividades por debajo de sus valores normales8. El 17 de mayo, Ve Sin Filtro reportó que poco después de la medianoche hubo una caída crítica de conectividad del proveedor de internet privado Inter, que duró cerca de 50 minutos. La organización detectó que la conectividad cayó al 60%. El estado más afectado por la caída fue Yaracuy, que llegó a 69% de sus valores normales de conectividad, seguido por Lara (75%); Anzoátegui (84%) y Aragua (85%).

Al menos tres fallas masivas de internet se produjeron entre el 13 y el 17 de agosto en varias regiones del país9. Una de ellas afectó la conexión en 11 estados del centro y occidente del país desde la mañana del 13 de agosto. La falla afectó, principalmente, al estado Táchira, cuya conectividad cayó al 20% de sus valores normales. Posteriormente, el 16 de agosto hubo una caída de internet en los estados Monagas (41% de sus valores normales) y Bolívar (32%) que se prolongó durante al menos 11 horas. Durante la tarde del 17 de agosto se produjo una nueva caída a nivel nacional como consecuencia de un bajón eléctrico, que llevó los valores a 22% de su nivel normal. Estados como Cojedes, Guárico, Trujillo, Sucre, Barinas, Zulia, Falcón, Mérida, Distrito Capital, Táchira y Apure resultaron afectados por esta situación.

Un corte de fibra óptica de la operadora estatal de telecomunicaciones, Cantv, generó una caída en la conectividad a internet en los estados del oriente del país.Ve Sin Filtro reportó que la falla se produjo desde las 7:50 p. m. del lunes, 19 de diciembre. Al menos cuatro estados fueron afectados por el corte de fibra. El estado más afectado fue Bolívar, cuya conexión a internet cayó a 37% de sus valores normales, junto con Monagas, que bajó a 43%. Días después, Sucre (87%) y Anzoátegui (89%) también reportaron fallas en el oriente venezolano.

source

Previous Post

La versatilidad de Cate Blanchett como directora de orquesta en Tár

Next Post

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

Related Posts

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero
Nacionales

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

marzo 26, 2023
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos
Nacionales

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción
Nacionales

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)
Nacionales

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

marzo 26, 2023
Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23
Nacionales

Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23

marzo 26, 2023
Chanchullos, múltiples detenidos y órdenes de aprehensión: Saab revela detalles del escándalo de corrupción chavista
Nacionales

Chanchullos, múltiples detenidos y órdenes de aprehensión: Saab revela detalles del escándalo de corrupción chavista

marzo 26, 2023
Next Post
La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero
Nacionales

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

by @QPEV_
marzo 26, 2023

Redacción (ALN).- El esposo de la miss venezolana y modelo Hannelly Quintero, Bernardo Arosio, fue detenido por el mega escándalo...

Read more
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

marzo 26, 2023
Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.