QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Cepal: Gasto público en salud en América Latina y el Caribe está lejos de la recomendación de la OMS

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 17, 2022
in Economía
0
Cepal: Gasto público en salud en América Latina y el Caribe está lejos de la recomendación de la OMS
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La pandemia del COVID-19 ha abierto una ventana de oportunidad para transformar los sistemas de salud de América Latina y el Caribe y avanzar en universalidad, integralidad y sostenibilidad financiera, plantearon autoridades de Chile y especialistas internacionales reunidos en un seminario celebrado este miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El Seminario internacional: Aprendizajes y lecciones internacionales para avanzar hacia sistemas de salud universales, integrales y sostenibles contó con palabras inaugurales de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL; María Begoña Yarza, Ministra de Salud de Chile; y Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la moderación de Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.

Durante su intervención, Mario Cimoli agradeció al Ministerio de Salud de Chile por la confianza depositada en la CEPAL al solicitar una asistencia técnica para apoyar el proceso de reforma al sistema de salud nacional y enfatizó que contar con acceso universal a los sistemas de salud es determinante para avanzar hacia un desarrollo con igualdad en la región.

“No se puede crecer con alta productividad, competitividad global e inclusión social si la población no puede acceder a una atención de salud de calidad. A eso nos referimos cuando hablamos de la ineficiencia de la desigualdad”, remarcó y agregó que la capacidad de los Estados de recaudar suficientes recursos para financiar sistemas universales, integrales, sostenibles y resilientes es clave para llevar a cabo las reformas necesarias en la región, uno de cuyos pilares debería ser el fortalecimiento de la atención de salud primaria.

La Ministra de Salud de Chile, María Begoña Yarza, agradeció la labor de los distintos organismos del Sistema de las Naciones Unidas que apoyan el proceso de reforma en Chile, entre ellas la CEPAL y la OPS. “Vinimos a esta casa, a la CEPAL, a pedirles que colaboraran con el mayor desafío, después de la reforma de 1952, que Chile tiene en el plano de la salud. Y lo que obtuvimos fue una recepción generosa de esta organización, donde se hablan los temas del desarrollo, porque no se puede hablar de desarrollo si no hablamos de salud”, dijo.

En Chile, aseguró la Ministra, la salud depende de la capacidad de pago de las personas, por lo que uno de los primeros desafíos de la reforma en proceso es terminar con la inequidad estructural existente y transitar hacia un sistema universal de salud, sostuvo.

Por su parte, Carissa F. Etienne, de la OPS, señaló que “los datos son claros: la región de las Américas reporta el mayor número de casos de COVID-19 y el mayor número de fallecimientos. Nuestra infraestructura pública de salud no estaba preparada y nuestros sistemas de salud fragmentados, segmentados y desfinanciados”.

La alta funcionaria manifestó que “ha llegado el momento de transformar sustantivamente nuestros sistemas de salud, transformación que debe estar guiada por un análisis exhaustivo del desempeño de estos sistemas durante la pandemia y basarse en el principio de que todos en esta región tienen derecho a la salud”.

Según datos de la CEPAL, el gasto público en salud en América Latina y el Caribe corresponde a un 3,8% del PIB, lejos de la recomendación del 6% del PIB de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la misma línea, 32,2% del gasto total en salud en la región corresponde a gasto de bolsillo de los hogares (en comparación con 21% países de la OCDE), con un tercio de los países de América Latina y el Caribe con una participación del gasto de bolsillo superior al 40% del gasto total, lo cual expone a la población a situaciones críticas de desprotección financiera, particularmente ante la suma de crisis que vive la región (económica, sanitaria y social).

Los sistemas de salud y de protección social deben estar en el centro de las estrategias de desarrollo sostenible, ha planteado la CEPAL, para lo que es fundamental consolidar un pacto social centrado en derechos e igualdad, vinculado a un pacto fiscal progresivo que garantice la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud y que avance hacia un Estado de bienestar.

Nota de prensa

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

La entrada Cepal: Gasto público en salud en América Latina y el Caribe está lejos de la recomendación de la OMS se publicó primero en Descifrado.

source

Previous Post

Suspenden por 24 horas servicio de agua en zonas de Caracas y Miranda

Next Post

Activistas: “patrón de persecución” contra sindicalistas persiste en Venezuela

Related Posts

RIIFO: La multinacional de tuberías con presencia en más de 100 países llegó a Venezuela
Economía

RIIFO: La multinacional de tuberías con presencia en más de 100 países llegó a Venezuela

marzo 24, 2023
El Toque: Los rostros de la crisis cubana
Economía

El Toque: Los rostros de la crisis cubana

marzo 24, 2023
Cavecol: actividad aduanera en Táchira no ha crecido significativamente
Economía

Cavecol: actividad aduanera en Táchira no ha crecido significativamente

marzo 24, 2023
Presidenta del Banco Central Europeo advierte de «nuevos riesgos» económicos por tensiones financieras
Economía

Presidenta del Banco Central Europeo advierte de «nuevos riesgos» económicos por tensiones financieras

marzo 24, 2023
Precio en dólares de la Cesta Petare del #12Mar al #18Mar disminuyó 6,08%
Economía

Precio en dólares de la Cesta Petare del #12Mar al #18Mar disminuyó 6,08%

marzo 23, 2023
Venezuela se convierte en el segundo país productor de queso de América Latina
Economía

Venezuela se convierte en el segundo país productor de queso de América Latina

marzo 23, 2023
Next Post
Activistas: “patrón de persecución” contra sindicalistas persiste en Venezuela

Activistas: “patrón de persecución” contra sindicalistas persiste en Venezuela

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

RIIFO: La multinacional de tuberías con presencia en más de 100 países llegó a Venezuela
Economía

RIIFO: La multinacional de tuberías con presencia en más de 100 países llegó a Venezuela

by @QPEV_
marzo 24, 2023

Nueve centros de producción en el mundo con capacidad para producir 3.2 billones de metros de tuberías al año, presencia...

Read more
Fue estrangulada: Revelan nuevos detalles sobre la muerte de la trabajadora de Senamecf

Fue estrangulada: Revelan nuevos detalles sobre la muerte de la trabajadora de Senamecf

marzo 24, 2023
OVP: Cárceles de Venezuela presentaron un 64 % de hacinamiento en 2022

OVP: Cárceles de Venezuela presentaron un 64 % de hacinamiento en 2022

marzo 24, 2023
¿Es posible alquilar una vivienda en Venezuela? Estos son los riesgos y los precios

¿Es posible alquilar una vivienda en Venezuela? Estos son los riesgos y los precios

marzo 24, 2023
El Toque: Los rostros de la crisis cubana

El Toque: Los rostros de la crisis cubana

marzo 24, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.