QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Bloomberg: Apagones eléctricos agigantan la brecha entre las zonas rurales y urbanas en Venezuela

@QPEV_ by @QPEV_
marzo 25, 2023
in Nacionales
0
Bloomberg: Apagones eléctricos agigantan la brecha entre las zonas rurales y urbanas en Venezuela
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

 

 

El creciente número de apagones eléctricos está sumiendo aún más en la pobreza a las zonas rurales de Venezuela, incluso cuando las principales ciudades del país empiezan a beneficiarse de la incipiente recuperación económica del país.

Un estudio sobre el uso de la electricidad muestra que la brecha entre las zonas rurales y urbanas de Venezuela se ha ampliado, ya que grandes zonas del país siguen sufriendo cortes de electricidad diarios que socavan el potencial de la actividad económica. Observando las luces nocturnas a través de imágenes de satélite y bases de datos de población, el economista de la Universidad de Minnesota Leonardo Maldonado descubrió que, mientras que la pobreza rural aumentó en la mayor parte de Venezuela en los últimos años, disminuyó en las zonas agrupadas alrededor de las ciudades. Dice que este fenómeno es consecuencia de una política gubernamental de recortar la energía de las zonas rurales para garantizar que las zonas urbanas tengan un suministro constante.

“Los estados urbanos fueron priorizados discrecionalmente sobre los estados no urbanos para evitar protestas”, dijo Maldonado sobre su estudio publicado en el Journal of Applied Economics en enero, que rastreó las tasas de pobreza rural en todo el país entre 2014 y 2020.

Las condiciones han mejorado en Venezuela tras una de las peores contracciones económicas del mundo, pero los efectos de la decisión de Nicolás Maduro de liberalizar el uso del dólar estadounidense no han llegado a las regiones más rurales del país, que sufren cerca de la mitad de los apagones del país, según la ex concejala de Caracas Aixa López.

 

 

Los cortes empeoraron a partir de 2019, cuando un apagón masivo oscureció Venezuela durante casi una semana tras años de mala gestión estatal y falta de financiación de sus enormes presas hidroeléctricas. El racionamiento de energía forzado por el Estado ha sido común desde entonces, especialmente en regiones fuera de Caracas, con el número de apagones experimentados en Venezuela saltando 22% entre 2021 y 2022, dijo López, quien dirige una asociación que rastrea los apagones.

Es probable que se subestimen porque los apagones en las zonas rurales tienden a dejar desamparados a millones de venezolanos que viven en ciudades más pequeñas y en gran medida no se registran, dijo.

Aunque en 2022 la pobreza disminuyó en Venezuela por primera vez en siete años, el país sigue figurando entre las naciones más desiguales del mundo, según un reciente estudio de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. La encuesta reveló que cerca del 38% de los hogares más ricos de Venezuela viven en la capital, a pesar de que representa sólo el 16% de todos los hogares del país. De hecho, Caracas -a pesar de no tener grandes industrias- representa alrededor del 35% del PIB nacional, según la consultora Ecoanalítica.

“La falta de servicios públicos en el campo, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de ingresos en un país con industrias destruidas han desplazado a muchos hacia Caracas”, afirma Jesús Palacios Chacín, economista senior de Ecoanalítica.

 

 

Las personas que salen de la pobreza extrema tienden a cambiar el queroseno por la electricidad, por lo que Maldonado estudió los cambios en las zonas sin luz de la Venezuela rural. Observando las emisiones de luz por satélite, llegó a la conclusión de que la pobreza en esos lugares había aumentado en todos los estados desde 2014. Reconoce que la electricidad es solo una medida de la riqueza: Muchos venezolanos que viven en zonas urbanas también experimentan pobreza extrema, a pesar de tener un suministro eléctrico más constante.

En un ejemplo basado en la metodología de Maldonado, la pobreza rural en Amazonas -el estado de Venezuela con la mayor proporción de indígenas del país- aumentó al 90% de la población desde el 76% de seis años antes. En uno de los municipios de Amazonas, Manapiare, pasó del 30% al 100%.

Maldonado dice que su estudio podría ayudar a llenar el vacío en los datos oficiales proporcionados por el régimen de Venezuela y ayudar en los esfuerzos de política pública para volver a conectar a los venezolanos rurales con el sistema eléctrico.

“Necesitamos concentrar los recursos en estados específicos y municipios específicos dentro de esos estados”, afirma.

source

Previous Post

Maduro «está pariendo para pagar los salarios», según Padrino López (+video)

Next Post

¿Te entregarán la cédula de identidad el mismo día con el nuevo sistema del Saime?

Related Posts

OVV advierte riesgo para niños y adolescentes de Margarita y Coche que dejan las aulas para dedicarse a la pesquería
Nacionales

OVV advierte riesgo para niños y adolescentes de Margarita y Coche que dejan las aulas para dedicarse a la pesquería

mayo 29, 2023
A 16 años del cierre de Rctv, el primer gran golpe a la libertad de expresión en Venezuela
Nacionales

A 16 años del cierre de Rctv, el primer gran golpe a la libertad de expresión en Venezuela

mayo 29, 2023
Más allá de las cámaras: Marcos García, el sacerdote venezolano que hizo historia en MasterChef España
Nacionales

Más allá de las cámaras: Marcos García, el sacerdote venezolano que hizo historia en MasterChef España

mayo 29, 2023
El «runrún» de Bocaranda sobre Tareck El Aissami y «un país árabe» (+foto)
Nacionales

El «runrún» de Bocaranda sobre Tareck El Aissami y «un país árabe» (+foto)

mayo 29, 2023
Cómo un médico venezolano “que atiende emergencias creativas” llegó a ser parte de la Nasa
Nacionales

Cómo un médico venezolano “que atiende emergencias creativas” llegó a ser parte de la Nasa

mayo 29, 2023
Un venezolano de 114 años es el hombre más viejo del mundo (+fotos)
Nacionales

Un venezolano de 114 años es el hombre más viejo del mundo (+fotos)

mayo 29, 2023
Next Post
¿Te entregarán la cédula de identidad el mismo día con el nuevo sistema del Saime?

¿Te entregarán la cédula de identidad el mismo día con el nuevo sistema del Saime?

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

OVV advierte riesgo para niños y adolescentes de Margarita y Coche que dejan las aulas para dedicarse a la pesquería
Nacionales

OVV advierte riesgo para niños y adolescentes de Margarita y Coche que dejan las aulas para dedicarse a la pesquería

by @QPEV_
mayo 29, 2023

 El Observatorio Venezolano de Violencia capitulo Nueva Esparta, incorporó la muerte de pescadores adolescentes y jóvenes a causa de los...

Read more
Venezolano que batió récord en PedidosYa realizó 104 pedidos de hamburguesas en el último año

Venezolano que batió récord en PedidosYa realizó 104 pedidos de hamburguesas en el último año

mayo 29, 2023
A 16 años del cierre de Rctv, el primer gran golpe a la libertad de expresión en Venezuela

A 16 años del cierre de Rctv, el primer gran golpe a la libertad de expresión en Venezuela

mayo 29, 2023
Este #28may Sambil La Candelaria abrió formalmente sus puertas

Este #28may Sambil La Candelaria abrió formalmente sus puertas

mayo 29, 2023
Más allá de las cámaras: Marcos García, el sacerdote venezolano que hizo historia en MasterChef España

Más allá de las cámaras: Marcos García, el sacerdote venezolano que hizo historia en MasterChef España

mayo 29, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.