QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Ángel Páez: «La Inteligencia Artificial no es una amenaza para el periodismo»

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
agosto 12, 2022
in Destacadas
0
Ángel Páez: «La Inteligencia Artificial no es una amenaza para el periodismo»
0
SHARES
5
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Sin embargo, Ángel Páez comentó que casi el 90 % de las herramientas que sirven para aplicar la verificación de datos a través de la IA, son pagas, lo que implica una alta inversión para realizar periodismo de investigación.

La Inteligencia Artificial (AI) ya no es un tema que solo se plantea en las cintas y largometrajes de Hollywood, en el presente es una realidad que junto con una
combinación de algoritmos pueden, a través de máquinas robots, simular las capacidades propias del ser humano.

Así lo aseguró la tarde de este jueves 11 de agosto el doctor Ángel Páez, reconocido periodista, profesor e investigador universitario, presidente de InveCom
y CEO de la agencia digital AP estudio, durante conversatorio titulado ¿Robots/Periodistas? Reflexiones sobre el impacto en la circulación de noticias
falsas organizado por el Observatorio Venezolano de Fake News, (OVFN), proyecto perteneciente a la Asociación Civil Medianálisis.

Sin embargo, dijo que hay quienes aún pueden estar reacios a utilizarla, y aunque el profesor Ángel Páez no ve a la Inteligencia Artificial como una amenaza al
periodismo, recordó que en el pasado sucedió que el Colegio Nacional de Periodistas vetó, a mediados de los años 80, el uso de la tecnología en la práctica
del periodismo, por considerarla como una amenaza para el ejercicio, lo que generó una resistencia de los periodistas de la época a implementar dicha destreza científica.

Resaltó que la generación de periodistas del siglo XXI no es parecida a la de tiempos atrás, aunque en este grupo son muy pocos los jóvenes que tienen la pericia para ejecutar la IA, de acuerdo a los resultados obtenidos de un proyecto que un grupo de investigadores realizaron en 2006 con estudiantes de
comunicación social en el estado Zulia.

“Hoy en día estamos viendo el extremo opuesto, pero con preocupación”, comentó Páez refiriéndose a cómo se comparten los bulos en la red y la poca transparencia de los datos públicos, gestionados por el gobierno.

El experto en IA comentó en el conversatorio dirigido por Andrés Cañizález, director de Medianálisis, que el periodismo está siendo desmantelado y que
parece un “estorbo” para el poder o, por el contrario, un aliado que termina haciendo propaganda política al gobernante de turno.

IA contra la desinformación
Ante la inquietud de si la aplicación de los robots en el ámbito periodístico puede generar más desinformación, el investigador Ángel Páez precisó que existen
iniciativas como el proyecto Funes en Perú, donde la idea es que la IA ayude a detectar las noticias falsas y así facilitar la labor de los periodistas.
Aclaró además que la IA debe complementarse con el periodismo tradicional, “no pueden desaparecer las fuentes vivas”, aunque existan programas y software a la
mano que vayan más allá de la técnica de las cinco preguntas básicas (5WH), método con el que se consigue transmitir un mensaje eficazmente.

Estas aplicaciones tecnológicas pueden llegar a convertirse, según el criterio de
Páez, en un recurso valioso para el periodismo.

Desventajas para aplicar la IA en el periodismo
Ángel Páez, comentó que casi el 90 % de las herramientas que sirven para aplicar la verificación de datos a través de la IA, son pagas, lo que implica una alta
inversión para realizar periodismo de investigación, además de que en el país las salas de redacción (físicas y digitales) y las universidades no cuentan con los
medios de tecnología avanzada para instrumentarla.

Reveló que los tres países que están desarrollando más investigaciones relacionadas con la IA son: Estados Unidos, España y China.
En relación a la aplicación de la IA en América Latina, mencionó que aún se está en un nivel muy incipiente, “lo que sí estamos siendo es víctimas de los
algoritmos” porque como resultado “el periodista termina siendo parcializado y las redes están contribuyendo con ello”.Sin embargo, celebró que en Latinoamérica hay iniciativas de fact-checking en varios países, como es el caso de Cotejo.info en Venezuela, en Colombia la
Fundación Gabo y Funes en Perú.

Escenario distópico
Las publicaciones de los equipos de Twitter y Google, ante el potencial alcance de un nivel de conciencia por parte de sus sistemas de IA, representan para el
experto en tecnología una excusa política dentro en temas como las elecciones más polarizadas de la historia de la humanidad.

Explicó el profesor Ángel Páez que los algoritmos hacen que sus usuarios solo visualicen dentro de sus ordenadores y equipos informaciones y noticias con las
que están alineadas. “Esto pone en jaque a la democracia, porque no nos permite escuchar y debatir contra el otro punto de vista”, confesó el periodista.

Para ampliar esta importante información sobre los robots y la Inteligencia Artificial en el campo periodístico, se puede disfrutar gratuitamente en el siguiente enlace:

Tags: 12AgosFake NewsMedianálisisOVFNPeriodismo de InvestigaciónYoutube
Previous Post

Prepara una ensalada asiática estilo de O´sole

Next Post

Agrupación folklórica margariteña «Cruz Grande» arribó a sus diez años

Related Posts

Marino Alvarado: «Durante 2022 policías y militares asesinaron a 824 personas en Venezuela»
Destacadas

Marino Alvarado: «Durante 2022 policías y militares asesinaron a 824 personas en Venezuela»

marzo 31, 2023
ONG: Siguen desapareciendo personas a la luz del trabajo que se realiza en el Arco Minero del Orinoco
Denuncias

ONG: Siguen desapareciendo personas a la luz del trabajo que se realiza en el Arco Minero del Orinoco

marzo 31, 2023
2 mil funcionarios dan incio a dispositivo de seguridad Semana Santa 2023 en Trujillo
Destacadas

2 mil funcionarios dan incio a dispositivo de seguridad Semana Santa 2023 en Trujillo

marzo 31, 2023
Inició operativo Semana Santa 2023 en Guárico con 5600 funcionarios desplegados
Destacadas

Inició operativo Semana Santa 2023 en Guárico con 5600 funcionarios desplegados

marzo 30, 2023
VÍDEO | Gualberto Ibarreto compartió escenario con Alejandro Fernández
Destacadas

VÍDEO | Gualberto Ibarreto compartió escenario con Alejandro Fernández

marzo 30, 2023
Papa Francisco ha mejorado su cuadro clínico según reporte médico
Destacadas

Papa Francisco ha mejorado su cuadro clínico según reporte médico

marzo 30, 2023
Next Post
Agrupación folklórica margariteña «Cruz Grande» arribó a sus diez años

Agrupación folklórica margariteña "Cruz Grande" arribó a sus diez años

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Venezuela intenta recuperar su industria cafetera
Nacionales

Venezuela intenta recuperar su industria cafetera

by @QPEV_
abril 1, 2023

 En una hacienda, a media hora de Caracas, José Pereira y su familia cosechan unas 15.000 plántulas de café.El año...

Read more
Fiscal de la CPI responde a Gobierno de Maduro y pide continuar investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad

Fiscal de la CPI responde a Gobierno de Maduro y pide continuar investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad

abril 1, 2023
El País: Vuelve la escasez de gasolina en Venezuela

El País: Vuelve la escasez de gasolina en Venezuela

abril 1, 2023
Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024

Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024

abril 1, 2023
Se inició la segunda fase de la operación anticorrupción: Detienen al presidente de Sidor

Se inició la segunda fase de la operación anticorrupción: Detienen al presidente de Sidor

abril 1, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.