QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Alexis Algarra: «Sector agropecuario no cuenta con seguridad jurídica ni respaldo financiero para impulsar la producción»

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 24, 2022
in Economía
0
Alexis Algarra: «Sector agropecuario no cuenta con seguridad jurídica ni respaldo financiero para impulsar la producción»
0
SHARES
25
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El presidente del Foro Rural Venezolano (FRV), Alexis Algarra, confirmó el poco crecimiento del sector agropecuario del país registrado para este año 2022 y afirmó que es uno de los campos con menos ingresos tanto nacional como internacional. Esto lo atribuyó a la falta de garantías para que exista una inversión efectiva en el país. 

En entrevista para el programa Globovisión Economía, el abogado precisó que el crecimiento del sector primario agropecuario está rondando el 2% debido a las cuantiosas pérdidas registradas por la agricultura de montaña, la horticultura y el circuito cerealero cómo consecuencia de la competencia desleal y precios insuficientes.

Destacó además que las condiciones financieras no son las más idóneas esto por falta de inyección financiera, créditos y aportes económicos.

En forma comparativa expresó que mientras en Colombia se inyectaron 4.000 millones de dólares en financiamiento blando y al menos 3.000 millones en financiamiento en condiciones de mercado al sector primario, sin contar subsidios y estímulos a las exportaciones, en Venezuela todo el financiamiento al sector primario no sumó 120 millones de dólares. 

«Todos los países del mundo financian el agronegocio ya que este está en todas las parte del mundo estrechamente vinculada a la banca- Sin financiamiento, difícilmente vamos a poder reimpulsar este sector en Venezuela», afirmó el portavoz del sector rural.

Asimismo señaló lo difícil que es para un productor agropecuario obtener un crédito de forma regular.

Puntualizó, que se requiere de 12 meses para que un trabajador del campo pueda adquirir un crédito, dependiendo de cada rubro lo cual genera ciertas condiciones para la producción y cosecha.

En ese sentido, enfocado en el sector ganadero, equivale aproximadamente de tres a siete años de verdadera ganancia para canalizar la solvencia del préstamo bancario, tomando en cuenta que son créditos de muy poca cantidad, nada significativo en comparación a lo que necesita un  productor para impulsar su unidad de producción.Para finalizar, el dirigente gremial realizó un llamado al Ejecutivo nacional para el desarrollo de una agenda de respaldo y protección de este sector primario y así garantizar de forma eficiente el fortalecimiento de la soberanía alimentaría en Venezuela.

Tags: producciónVenezuela
Previous Post

Leocenis García en Miami: “El siguiente paso es que Chevron tendrá un rol más amplio en Venezuela”

Next Post

Detienen a miembros de una red de prostitución infantil en Lara: Están vinculados a pedófilas que abusaron de un niño

Related Posts

Reserva Federal aumenta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas subidas
Economía

Reserva Federal aumenta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas subidas

febrero 2, 2023
Conviasa reactivará los vuelos comerciales Caracas-Mérida desde febrero
Economía

Conviasa reactivará los vuelos comerciales Caracas-Mérida desde febrero

febrero 2, 2023
Somos Venezuela impulsa reactivación del terminal portuario San Félix
Economía

Somos Venezuela impulsa reactivación del terminal portuario San Félix

febrero 2, 2023
Conseturismo reveló cuáles fueron los destinos más visitados en 2022
Economía

Conseturismo reveló cuáles fueron los destinos más visitados en 2022

febrero 2, 2023
Tesla perdió $140 millones por invertir en bitcoin desde 2021
Economía

Tesla perdió $140 millones por invertir en bitcoin desde 2021

febrero 2, 2023
Las reservas internacionales disponibles se ubican en $5.066 millones al cierre de enero de 2023
Economía

Las reservas internacionales disponibles se ubican en $5.066 millones al cierre de enero de 2023

febrero 2, 2023
Next Post
Detienen a miembros de una red de prostitución infantil en Lara: Están vinculados a pedófilas que abusaron de un niño

Detienen a miembros de una red de prostitución infantil en Lara: Están vinculados a pedófilas que abusaron de un niño

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.