QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Adalberto Santiago: «No hay merengue ni reguetón que acaben con la Salsa»

@QPEV_ by @QPEV_
mayo 13, 2022
in Entretenimiento
0
Adalberto Santiago: «No hay merengue ni reguetón que acaben con la Salsa»
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Yira Yoyotte / Especial

El cantante puertorriqueño Adalberto Santiago, uno de los representantes más genuinos de la
música afro caribeña, con una inigualable trayectoria que incluye el sello Fania All-Star, llegó
este jueves a Venezuela para ofrecer, el sábado 14 de mayo, un concierto en el Círculo Militar
de Caracas.

Aunque el lugar no fue el más propicio para ofrecer una rueda de prensa (una vende-paga
donde apuestan a las carreras de caballos) Santiago se mostró simpático y dispuesto a
responder las preguntas de los periodistas.

“La Salsa no muere”, fue una de las primeras frases que expresó cuando se le preguntó por el
destino de este género musical.

A juicio del afamado cantante la Salsa es un género que no morirá jamás porque siempre
surgirán muy buenos intérpretes de la música latina bailable.

“No hay merengue ni reguetón que desplacen a la Salsa, por el contrario, hay muchos
reguetoneros y merengueros que reconocen que han tomados elementos de nuestra música
para hacer ellos la suya. Ni siguiera con el repunte que tuvo el merengue yo tuve temor de que
la Salsa fuera desplazada”, dijo.

En este sentido Santiago agregó que con frecuencia, y a lo largo de su larga carrera artística,
tiene oportunidad de viajar a países como Francia, Estados Unidos, Colombia, Perú y España y
siempre consigue muy buenos músicos interpretando Salsa.
“Insisto, vendrán muchos géneros, pero la Salsa no morirá”, indicó el intérprete de “La noche
más linda”.

Sin divismo, con nostalgia
Adalberto Santiago, de 85 años de edad, es, sin duda alguna, una leyenda viviente. Tiene un
poco más de 6 décadas cantando y haciendo el coro en las orquestas más afamadas de la
música latina.

En su haber puede mostrar grandes producciones musicales con Ray Barreto, Roberto Roena
(Apollo Sound), Larry Harlow (Hommy, A Latín Opera), Willy Rosario (Álbum Boogaloo), la
Sonora Ponceña, Los Hermanos LeBron, La Típica 73, Chuito Vélez, Louie Ramírez y la Sonora
Matancera, entre otros.

No solo es un tenor lírico, director de orquesta, arreglista y compositor sino que también
ejecuta el bajo, las maracas y la guitarra. Su versatilidad es solo comparable a la del “Sonero
del Mundo”, Oscar D’Leon, quien puede tocar el bajo, cantar y bailar al mismo tiempo.
Este experimentado cantante ha compartido tarima con artistas como Cheo Feliciano, Héctor
Lavoe, Johnny Pacheco, Ray Barreto y Roberto Roena, entre otros, pero al pedirle una reflexión
sobre su trayectoria y como recuerda a sus amigos se le quebró la voz y precisó: “Nostalgia,
todo lo que he hecho me genera mucha nostalgia y recuerdo a mis amigos que hoy no están
con mucha nostalgia”.

Es importante señalar que el divismo no es precisamente una característica que adorna a este
famoso intérprete de la música latina, todo lo contrario, su humildad, buen trato y simpatía
contagia.

Porque el Cacique se fue con Dios
Al ser consultado sobre la razón por la cual el sello Fania All-Star no continuó el inalcanzable
trabajo musical que había logrado, Adalberto Santiago recordó que cuando murió “El Cacique”
(se refería al productor musical Ralph Mercado) las cosas no “caminaron” como debían
caminar.
“Caminaron un tiempo, gracias a la esposa de Johnny Pacheco, pero después dejaron de
existir. Ralph Mercado ya no existe, se fue porque Dios se lo llevó. Gracias a ellos, gracias a la
Fania y a ustedes los periodistas, nosotros estamos en el mapa mundial”.

¿Puede enviar un mensaje a los músicos venezolanos para que el género se mantenga en
nuestro pais?
, preguntó una periodista y la respuesta fue la siguiente:
“Venezuela es…yo vine aquí con el Sexteto Juventud, era un chamaquito y ya todo era
tremendo”. Aquí hay músicos de verdad, Dios me los bendiga y sigan adelante y no se me
vayan por otro camino”.

Quítate la máscara vs No te quites la mascara
Una de las canciones que Adalberto Santiago interpretó, con todo éxito, al lado de la Fania All-
Star, fue “Quítate la máscara”. Al presentarse frente a los periodistas tenía un tapa boca
puesto y dudó mucho para retirárselo.

En este sentido bromeó y dijo que nunca se imaginó que después de haber pasado tantos añoscantando aquello ahora las circunstancias lo obligaron a decir constantemente “No te quites la
máscara”.

Vestido con ropa deportiva y luciendo una gorra, de color negro con la palabra “Salsero”,
Adalberto Santiago dijo, a manera de consejo para los nuevos cantantes, que ser disciplinado,
no tener vicios, hacer ejercicios y descansar lo suficiente, es el secreto para poder mantenerse
en el tiempo.
“Estoy feliz de estar de nuevo en Venezuela, no venía desde el año 2014. El primer viaje que yo
hice a un país extranjero fue a Venezuela, me trajo Willy Rosario en 1966, aquí solté los
instrumentos y canté. Cuando llegué a Nueva York, Ray Barreto me estaba esperando para
que grabara un disco con su orquesta. Qué viva Venezuela”, dijo visiblemente emocionado.

¿Usted participara en el Festival Mundial de la Salsa que se celebrará en el Poliedro de Caracas
en el mes de junio?

“Estamos en conversaciones, quién sabe, a lo mejor es un quítate tú para ponerme yo. Lo que
sí sé es que debo cumplir unos compromisos en Colombia, Perú y España”, respondió.
Adalberto Santiago firmo autógrafos en discos de acetato que algunos influencers en redes
sociales le llevaron. Explicó que firmaba con dificultad porque está recién operado de la mano
derecha.
“Por cierto mi esposa me dijo, y tú vas a viajar teniendo la mano así y yo le respondí: Yo no
canto con la mano”, contó. (Risas).

Tags: @YoyotteYiraAdalberto SantiagoFania All StarMúsicaSalsa
Previous Post

Blue Medical Pharmaceutical presenta el ABC de su Compañía

Next Post

Municipio ObisposHabitantes de Veguitas preocupados por las fuertes lluvias

Related Posts

Detalles de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferrara
Entretenimiento

Detalles de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferrara

enero 28, 2023
Landy García repite nominaciones en los Latin Awards Canadá
Entretenimiento

Landy García repite nominaciones en los Latin Awards Canadá

enero 27, 2023
Amanda Dudamel ya en Venezuela (Video)
Entretenimiento

Amanda Dudamel ya en Venezuela (Video)

enero 24, 2023
El Canario de Cazorla enaltece el folclore venezolano con «Tributo al llano desde el mar»
Entretenimiento

El Canario de Cazorla enaltece el folclore venezolano con «Tributo al llano desde el mar»

enero 10, 2023
Candidatas llegan al Miss Universo
Entretenimiento

Candidatas llegan al Miss Universo

enero 3, 2023
Oasis Ministry estará este 17Ene en la Isla de Margarita
Entretenimiento

Oasis Ministry estará este 17Ene en la Isla de Margarita

enero 3, 2023
Next Post
Municipio ObisposHabitantes de Veguitas preocupados por las fuertes lluvias

Municipio ObisposHabitantes de Veguitas preocupados por las fuertes lluvias

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.