QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

146 casos de violencia de género registró ULA Mujer en Los Andes durante el 2022

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
noviembre 27, 2022
in Destacadas
0
146 casos de violencia de género registró ULA Mujer en Los Andes durante el 2022
0
SHARES
2
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 La madrugada del primero de enero de este año Mairoby Tahiri Villarreal Díaz, de 20 años de edad, fue asesinada por su expareja y padre de sus dos hijas. Este fue el primer femicidio cometido en Venezuela en 2022. Ocurrió en Mérida, capital del estado andino homónimo. El femicida, Christian Piero Rojas Parra, permanece prófugo de la justicia.

Hasta el 21 de noviembre de este año, la Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (ULA Mujer) y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) registraron 146 casos de violencia basada en género (VBG) en los tres estados andinos de Venezuela: Mérida (74), Táchira (45) y Trujillo (27). En promedio, cada dos días una mujer es víctima de violencia en esta región del país.

Desde el año 2000, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ese día de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en República Dominicana por sicarios contratados por funcionarios del dictador Rafael Leónidas Trujillo. La fecha conmemorativa se estableció en 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia. Luego, el 7 de febrero del 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución oficial para declarar este día.

Mérida: una víctima cada cuatro días

De los tres estados andinos de Venezuela, Mérida es el que tiene mayor registro de casos de violencia contra la mujer. En 10 meses y 21 días la Comisión ULA Mujer y el ODH-ULA registraron 74 casos, entre ellos dos femicidios consumados y uno en grado de frustración. Además de Mairoby Villarreal, otra mujer fue asesinada en Mérida: Adelaida Karina Rojas Saavedra, de 37 años de edad, víctima de su pareja, quien se suicidó luego de matarla.

Durante el mes de enero al menos 17 mujeres, adolescentes o niñas sufrieron algún tipo de VBG en el estado Mérida. Ha sido el mes de este año con mayor cantidad de casos registrados. En febrero hubo 2 casos, en marzo 7, en abril 10, en mayo 8 y en junio 6. En este primer semestre del año ocurrió el 68% de los casos documentados hasta ahora por ULA Mujer y el ODH-ULA en esta entidad. En julio se registraron 4 casos, en agosto y septiembre 6 en cada mes, en octubre 7 y durante los primeros 21 días de noviembre, un caso.

Táchira: mayor cantidad de femicidios en la región

La Ley Orgánica de Reforma a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.667 del 16 de diciembre de 2021, establece en su artículo 73 que un femicidio lo comete “quien intencionalmente cause la muerte de una mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer”.

Esta ley considera seis circunstancias como pruebas de odio o desprecio a la condición de mujer: cuando el asesinato se comete en el contexto de relaciones de dominación y subordinación basadas en el género; cuando la víctima presente signos de violencia sexual y/o haya sido sometida a tratos crueles e inhumanos, presente lesiones o mutilaciones degradantes o infamantes previas o posteriores a su muerte; cuando el cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en lugar público; cuando el victimario se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica en que se encontraba la víctima; cuando se demuestre que hubo algún antecedente de violencia contra la mujer en cualquiera de las formas establecidas en esta Ley, denunciada o no por la víctima.

De acuerdo con lo establecido por dicha Ley, la Comisión ULA Mujer y el ODH-ULA registraron cuatro femicidios en el estado Táchira y tres femicidios en grado de frustración. Además, en esta entidad del país ocurrieron otros 38 casos de VBG, para un total de 45 casos en el período señalado.

Trujillo: 27 casos de violencia basada en género

La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece 25 formas de violencia contra la mujer. De acuerdo con los registros de la Comisión ULA Mujer y el ODH-ULA, basados en reseñas de los casos publicados en medios de comunicación y redes sociales de organismos estatales, en los 146 casos ocurridos en la región andina del país los victimarios cometieron 12 tipos de violencia: amenaza, acoso u hostigamiento, acoso sexual, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, violencia laboral, violencia familiar, violencia patrimonial y económica, violencia mediática, trata de mujeres niñas y adolescentes y femicidio (consumado o en grado de frustración).

En el estado Trujillo se registraron 27 casos de violencia basada en género. Uno de ellos fue el femicidio de Emily del Carmen Arriaz Bastidas, de 55 años de edad, asesinada a puñaladas el 27 de agosto en su casa, ubicada en el municipio Valera. El femicida fue su esposo, Fernando Antonio Araujo. La Comisión ULA Mujer y el ODH-ULA han identificado que el 45% de los casos registrados entre junio y noviembre ocurrieron en entornos familiares.

Desapariciones de mujeres: una deuda del Estado

Además de los casos de VBG documentados, 11 mujeres, adolescentes o niñas han sido reportadas este año como desaparecidas en la región andina. La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no incluye como delitos la violencia vicaria ni la desaparición de mujeres por causa de género.  La tipificación del delito de la desaparición como otra forma de violencia contra la mujer es una deuda que el Estado venezolano aún no cumple, pese a la sentencia emitida en 2018 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Linda Loaiza López Soto.

Este viernes 25 de noviembre la Comisión ULA Mujer y otras 16 organizaciones e instituciones realizarán un conversatorio titulado “Primeros auxilios psicológicos de emergencia a mujeres víctimas de violencia. ¿Dónde acudir? ¿Qué hacer?”. La actividad tendrá lugar en la plaza Bolívar de la ciudad de Mérida a las 9:00 a. m.

Tags: 27NovDenunciaPulsoRegional
Previous Post

Nilsy Rivero tras coronarse Mrs. Legendaria en el Miss Belleza INT Universo 2022: «Las mujeres mayores también ganamos coronas»

Next Post

Las Grandes de Venezuela reunidas por «La Candela Sana»

Related Posts

Gobernador de Trujillo arremetió contra periodista Alexander González y a un medio de comunicación en su programa radial
Destacadas

Gobernador de Trujillo arremetió contra periodista Alexander González y a un medio de comunicación en su programa radial

enero 28, 2023
Carta abierta de Organizaciones de DDHH venezolanas al Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk
Destacadas

Carta abierta de Organizaciones de DDHH venezolanas al Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk

enero 26, 2023
Roraima cerró 2022 en el puesto 21 del ranking de lucha contra el trabajo esclavo
Destacadas

Roraima cerró 2022 en el puesto 21 del ranking de lucha contra el trabajo esclavo

enero 26, 2023
Intergremial Universitaria y Magisterio participaron en manifestación por los salarios y una educación digna
Destacadas

Intergremial Universitaria y Magisterio participaron en manifestación por los salarios y una educación digna

enero 26, 2023
AN aprobó por unanimidad en 1ra discusión la Ley para intervenir ONG que trabajan en Venezuela
Destacadas

AN aprobó por unanimidad en 1ra discusión la Ley para intervenir ONG que trabajan en Venezuela

enero 24, 2023
Trabajadores cojedeños marcharon ante incumplimiento de contrataciones colectivas
Destacadas

Trabajadores cojedeños marcharon ante incumplimiento de contrataciones colectivas

enero 24, 2023
Next Post
Las Grandes de Venezuela reunidas por «La Candela Sana»

Las Grandes de Venezuela reunidas por "La Candela Sana"

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.